Obligaciones del empleador

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2009
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADOR

CARLOS ARTURO CONSUEGRA BUSTAMANTE
KELLY JULIANA FIGUEROA ALVAREZ
GIANNINA GRANADOS LLANOS
LAURA PATRICIA OSPINA COLL

A:

ALBERTO BARRIOS LOZANO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA
ASIGNATURA: LEGISLACION LABORAL GRUPO:
BARRANQUILLA – ATLANTICO
2009

INTRODUCCION

El objeto de todo contrato de trabajo es fundamentalmente crearobligaciones. Se deriva esta apreciación de la definición que en sentido general da de contrato o convención el art. 1495 del código civil colombiano cuando afirma que es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, a hacer una cosa, de tal modo que estas obligaciones consisten en una prestación o en una abstención.
Siendo el contrato de trabajo, un negocio jurídico bilateral y de tractosucesivo, su cumplimiento y ejecución implican también el cumplimiento de deberes, derechos y obligaciones entre las partes, es decir, entre empleadores y trabajadores de manera reciproca.
Partiendo de las anteriores definiciones en el siguiente trabajo especificaremos cada una de las obligaciones especiales del empleador para con el trabajador, que deberá cumplir de acuerdo a la ley colombiana.OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADOR

El código del trabajo colombiano en el artículo Nº 57, establece para el empleador las siguientes obligaciones especiales, cuya relación explican por sí solas, su contenido y alcance:

1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de laslabores.

2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud.

3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que se ocupe habitualmente mas de diez(10) trabajadores, deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias.

4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos.

5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y sentimientos.

6. Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio; para eldesempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación; en caso de grave calamidad domestica debidamente comprobada; para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización o para asistir al entierro de sus compañeros, siempre que avise con la debida oportunidad al empleador o a su representante y que, en los dos (2) últimos casos, el numero de los que se ausenten no sea tal queperjudique el funcionamiento de la empresa. En el reglamento de trabajo se señala las condiciones para las licencias ante-dichas. Salvo convención en contrario, el tiempo empleado en estas licencias puede descontarse al trabajador o compensarse con tiempo libre igual de trabajo efectivo en horas distintas de su jornada ordinaria, a opción del empleador.

7. Dar al trabajador lo que solicite,a la expiración del contrato, una certificación en que conste el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen, medico. Se considera que el trabajador, por su culpa, elude,dificulta o dilata el examen, cuando transcurridos (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el medico respectivo a la practica del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente.

8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y regreso, si para prestar sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se origina por culpa o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones de un empleador
  • Obligaciones de los empleadores
  • Obligaciones del empleador
  • obligaciones del empleador
  • Obligaciones Del Empleador
  • OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
  • OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
  • Obligaciones del Empleador y del empleado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS