Objetivos del microscopio

Páginas: 24 (5889 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2010
Historia del microscopio
 
Algunos descubrimientos en la historia de la microscopía |
1611 | Kepler sugirió la manera de construír un microscopio compuesto |
1655 | Hooke utilizó un microscopio compuesto para describir unas pequeñas celdillas en los cortes de corcho a las que denominó "células". |
1674 | Leeuwenhoek informó sobre su descubrimiento de protozoos. Nueve años más tardeobservó por primera vez bacterias. |
1833 | Brown publicó sus observaciones microscópicas de las orquídeas, y describió claramente el núcleo celular. |
1838 | Schleiden y Schwann propusieron la teoría celular, afirmando que la célula nucleada es la unidad estructural y funcional de las plantas y los animales. |
1857 | Kolliker describió las mitocondrias de las células musculares. |
1876 |Abbé analizó los efectos de la difracción en la formación de la imegen en el microscopio y mostró la manera de optimizar el dieseño de los microscopios. |
1879 | Flemming describión con gran claridad el comportamiento de los cromosomas durante la mitosis de las células animales |
1881 | Retzius describió muchos tejidos animales con una precisión que aún no ha sido superada por ningún especialistaen microscopía óptica. En las dos décadas siguientes, tanto él como Cajal y otros histólogos, diseñaron métodos de tinción y establecieron las bases de la anatomía microscópica. |
1882 | Koch utilizó colorantes de anilina para teñir microorganismos e identificó las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera. En las dos décadas siguientes, otros bacteriólogos, como Klebs y Pasteur,identificaron los agentes causantes de otras muchas enfermedades examinando al microscopio preparaciones teñidas. |
1886 | Zeiss hizo una serie de lentes, siguiendo las leyes de Abbé, que permitieron a los especialistas en microscopía la resolución de estructuras situadas en los límites teóricos de la luz visible. |
1898 | Golgi observó por primera vez el aparato llamado "de Golgi", impregnandocélulas con nitrato de plata. |
1924 | Lacassagne y sus colaboradores desarrollaron la primera técnica autorradiográfica para localizar el polonio radiactivo en las muestras biológicas. |
1930 | Lebedeff diseñó y construyó el primer microscopio de contraste interferencial. En 1932, Zernicke inventó el microscopio de contraste de fases. Estos dos adelantos permitieron observar por primera vez célulascélulas vivas no teñidas en detalle. |
1941 | Coons utilizó anticuerpos acoplados a colorantes fluorescentes para detectar antígenos celulares. |
1952 | Nomarski ideó y patentó el sistema de contraste interferencial para el microscopio óptico., que aún lleva su nombre. |
1981 | Allen e Inoué perfeccionaron la microscopía óptica de contraste video-amplificada. |

Reseña histórica delmicroscopio
La curiosidad innata al hombre ha hecho que este haya intentado saber más acerca de los objetos más lejanos, pero también de los más próximos, la astronomía es una ciencia ligada al hombre desde antiguo y casi en la misma medida que se desarrolla el instrumental óptico para acercar los objetos lejanos lo hace el que permite aumentarlos objetos próximos
El invento del microscopio pareceremontarse al siglo XVI cuando en 1590 los hermanos Jansen en Holanda inventaron el microscopio compuesto, constaba de un tubo con dos lentes convexas en cada extremo y ampliaba más que las lupas, que existían desde la Edad Media, aunque daba una imagen borrosa.
Un importante microscopista fue el holandés Antonie van Leeuwenhoeck nacido en Delft en 1632 ) quien, sin ninguna preparación científica,puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba el mismo sus lupas sobre esferitas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, bacterias y protozoos; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nombres de objetivos del microscopio y las celulas
  • Microscopio
  • Qué Es Un Microscopio?
  • Microscopio
  • Microscopio
  • Microscopios
  • Microscopio
  • Microscopía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS