Objetivos de la macroeconomia

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 13 de enero de 2011
ECONOMIA

RESPUESTAS PREGUNTAS DE ENSAYO

1.

1.1 Principales Objetivos de la Macroeconomía.

Producción.- Es crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien económico, o un servicio mediante distintos modos de producción.
Importancia: Se generan fuentes de trabajo, se obtienen los bienes y servicios que la poblaciónrequiere.

-Empleo.- Es el factor que màs directamente perciben los individuos. El objetivo ideal es tener seguridad social, buena remuneración y buenas prestaciones en el trabajo lo cual es término de empleo alto; este es la contra parte del empleo bajo.
Importancia: Los individuos a cambio de su trabajo reciben su salario con el que pueden satisfacer sus necesidades.

-Estabilidad de Precios.-Significa que el nivel general de precios no cambia o se eleva muy lentamente. Los precios se controlan mediante el índice de precios o medidas del nivel general de precios. La estabilidad de precios se mide mediante la tasa de inflación.
Importancia: Un sistema de mercado que funcione bien requiere que los precios proporcionen información de forma exacta y fácil acerca de las escasecesrelativas. La mayoría de los países tratan de ubicarse en el punto medio en donde los precios son estables o se elevan lentamente.

1.3. ¿Cuál sería el efecto de cada una de las siguientes acciones sobre la DA o sobre la OA (siempre manteniendo constante todo lo demás).

a) Una gran disminución de los impuestos personales y empresariales (en DA).- Al reducir los impuestos personales y empresariales,la curva de Da se desplaza hacia la derecha y hacia arriba.

b) Un acuerdo de reducción de armas que reducirá los gastos en defensa (en DA).- Esto produce un desplazamiento de la curva de DA hacia la izquierda y hacia abajo.

c) Un aumento de la producción potencial (en OA).- Esto aumenta la oferta agregada, desplazando la curva de OA hacia la derecha.

d) Una relajación monetaria queredujera las tasas de interés (en DA).- La DA se desplaza hacia la derecha y hacia arriba.

2.

2.1. Definir los siguientes conceptos y presentar un ejemplo de cada uno.

a) Consumo.- Es el gasto total de una persono o de un país en un período determinado.
Ejemplo: El gasto que una persona realiza en un bien durable como un auto.

b) Inversión Interna Privada Bruta.- Es el empleo de capitalen actividad o negocio por parte de las empresas de un país para posteriormente incrementarlo. Esta inversión incluye a la inversión que va a reemplazar al capital agotado.
Ejemplo: Todas las máquinas que una empresa construye durante un año aún cuando algunas son sólo para reemplazar a otras que se dañaron.

c) Consumo y Compras de Inversión Gubernamentales (en el PIB).- Son los gastos delgobierno en nóminas de sus empleados, màs los costes de los bienes que compra a la industria privada.
Ejemplo: Compra de láseres, carreteras, aviones.

d) Pagos de Transferencia (no en el PIB).- Son los pagos que el gobierno hace a los individuos cuando no son a cambio de bienes o servicios suministrados.
Ejemplo: Pagos de seguros por desempleo, indemnizaciones a veteranos y pagos a los adultosmayores o por discapacidad.

e) Exportaciones.- Son los bienes y servicios producidos en un país pero vendidos al extranjero.
Ejemplo: los camarones, banano, flores que Ecuador vende al exterior.

2.7.

a) Repase la descripción del sesgo del PIB. Explique por qué no tener en cuenta la mejoría de la calidad de un producto nuevo causa un sesgo ascendente en la tendencia del PIB.- Esto sucedeporque al mejorar la calidad de un producto el consumidor compra màs del mismo para aprovechar sus mejoras.

b) Escoja un bien con el que esté familiarizado. Explique como a cambiado su calidad y por qué se puede dificultar que un índice de precios detecte el aumento de la calidad.- Los viajes en tren se han reemplazado por los viajes en avión, su mejora está en que hay màs comodidad y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Objetivos de la macroeconomía
  • Macroeconomia Definicion Objeto Y Metodologia
  • 2 6 Objetivos E Instrumentos De La Macroeconomia
  • 4 Tema Objetivos Y Politicas De La Macroeconomia
  • OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
  • Objetivos de la macroeconomía
  • objetivos de macroeconomia
  • Introducción a la macroeconomía: definición, objetivos y escuelas representativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS