Nueva Ruralidad

Páginas: 7 (1652 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
Universidad Autónoma del Estado de México. (UAEM)

Maestría en Agroindustria Rural Desarrollo Territorial, y Turismo Agroalimentario. MARDTyTA.

Unidad de Aprendizaje: DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y NUEVA RURALIDAD.

ENSAYO: NUEVA RURALIDAD Estudiante: Ing. Agrop. Bella Crespo Moncada

2012

Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario

Nuevaruralidad La mayoría de nosotros, aún pensamos que la palabra desarrollo, tiene que ver con urbanización o tecnificación, por lo que el concepto de nueva ruralidad, de desarrollo sostenible, puede parecer una contradicción. Como menciona Aretillo (2002), la Nueva Ruralidad es una propuesta para mirar el desarrollo desde una perspectiva diferente a la que predomina en las estrategias de políticasdominantes en los gobiernos y organismos internacionales. Hay que destacar sí, que dada la fuerza de la tradición de las condiciones de aprovechamiento de los recursos naturales, la agricultura sigue siendo el eje articulador de una economía diversificada. A partir de la identificación de la naturaleza de las realidades del mundo rural actual, se trata de establecer los factores que pueden incidir enuna ampliación de las oportunidades y esperanzas de las sociedades rurales del continente. La nueva ruralidad se ofrece entonces como una propuesta integral, centrada en tres grandes fundamentos de reforma profunda de las políticas predominantes: § § § Redefinición del ámbito de acción de la política rural Necesidad de revisar a fondo la economía rural Necesidad de proponer una nuevainstitucionalidad rural

Trabajar por una Nueva Ruralidad implica una acción concertada para alcanzar los siguientes objetivos: § § § § § Aumentar la producción, la productividad y la seguridad alimentaria Combatir la pobreza para buscar la equidad social Preservar el territorio y el rescate de los valores culturales para fortalecer la identidad nacional. Desarrollar una nueva cultura agrícola y rural quepermita la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales. Aumentar los niveles de participación para fortalecer el desarrollo democrático y la ciudadanía rural

Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario

§

Desarrollar acciones afirmativas para visibilizar y apoyar la participación de las mujeres y jóvenes, en el desarrollo nacional desde lorural. (Aretillo, 2002).

Entonces podemos rescatar que la visión sobre la nueva ruralidad supone una manera de ver la realidad para de esta forma entender las diversas transformaciones en las zonas rurales, de la misma forma que una revalorización de lo rural como facultad de vida en el contexto de las sociedades y capitales nacionales globalizadas. Como mencionan Llambí y Pérez (2007), Losprocesos de globalización y los procesos globales no están aislados. Existen múltiples interdependencias que es necesario analizar. En América Latina, en el cual el contexto de globalización de mercados, es factible constatar la tendencia a una mayor diferenciación territorial, esta visión de nueva ruralidad se establece en un fuerte enfoque para una acción intencional que va más allá de losimaginarios actuales de desarrollo y de lucha contra la pobreza, porque nos permite colocarnos de otra manera en los ámbitos desde donde pensamos y en los que actuamos, nos permite dejar a un lado la visión de desarrollo a través de proyectos hechos desde un escritorio, propone así, la nueva ruralidad, la institucionalización del sector rural, de tal forma que el sector rural sea capaz de aportareficientemente en su propio desarrollo. La consolidación de un sistema agroalimentario mundial bajo la égida, de grandes corporaciones transnacionales, conjuntamente con las políticas de liberalización y de ajuste estructural aplicables al medio rural, son factores que influye significativamente sobre la “nueva ruralidad en ciernes de América Latina. No cabe duda que se han ido estableciendo pautas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Nueva Ruralidad
  • Nueva ruralidad
  • La pedagogía rural en el marco de las nuevas ruralidades.
  • Nuevos usos del espacio rural
  • Globalización Y Nueva Ruralidad
  • Globalización Y Nueva Ruralidad En Argentina
  • Ensayo de nueva ruralidad
  • Nuevas ruralidades y viejos campesinismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS