nose

Páginas: 12 (2886 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015




Cultura física y salud 3
Capítulo 4
“Handball”
Nombre: F. Alonso Herrera Martínez
Maestra: Leticia Ceballos
Matricula: 1657653
Grupo: 226
Numero de Lista: 16










Capítulo IV – HandBall
Historia del handball
La práctica del handball es relativamente reciente, aunque hay antecedentes históricos de que distintas culturas de la antigüedadpracticaban diversos juegos muy similares. Estos juegos poco tienen que ver con el handball tal como lo conocemos ahora.
HISTORIA DEL BALONMANO
El Balonmano se puede considerar como un deporte relativamente joven. Aunque existen datos de que en Dinamarca, allá  por 1898, los alumnos de las escuelas practicaban una especie de fútbol, pero con las manos, no fue hasta 1910 cuando en Suecia elBalonmano adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería, y sobre todo en Alemania, donde se practicaba durante la Primera Guerra Mundial, siendo en realidad en este país donde se inició como deporte popular, denominándose Handball, allá  por el año 1928. Al principio se jugaba con 11 jugadores y en un campo de fútbol, con unas dimensiones análogas a las de éste. Este nuevo deporte sedifundió en los países del norte de Europa, recordándose que el primer partido internacional de carácter amistoso, en categoría masculina, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria. Entre 1926 -año en que una comisión de los países que lo practicaban regularon sus aspectos reglamentarios- y 1946-año en que se creó la Federación Internacional (IHF)- el Balonmano se fue modificando, ampliando su campo deacción y sus Reglas, teniéndose constancia de que en 1935 se celebró el primer encuentro amistoso de Balonmano a 7, entre Suecia y Dinamarca. En 1938 se organiza el Primer Campeonato del Mundo en las dos modalidades, a 11 y a 7. En 1949 se inicia el Balonmano femenino con carácter internacional, celebrándose el Primer Campeonato del Mundo en Hungría. En1955 la IHF solicita al Comité OlímpicoInternacional su inclusión como disciplina olímpica, en la modalidad de Balonmano a 7. En 1957 se celebra el Primer Campeonato del Mundo femenino en la modalidad de a7, realizándose el mismo en Yugoslavia. En 1966 se organiza el último Campeonato Mundial en la modalidad de 11, en categoría masculina.
En1968, en el Congreso de la Internacional celebrado en Ámsterdam, se establece la obligatoriedad deque el deporte del Balonmano en sala se practique en terrenos de 40 por 20 metros, siendo estas las medidas actuales. En1972 el Balonmano a 7 participa por vez primera en la Olimpiada que se celebra en Múnich. Desde entonces hasta la fecha actual, el Balonmano ha conseguido una amplia aceptación en todo el mundo, siendo los países del antiguo bloque del Este los que m s fuerza tenían en estedeporte, si bien, a partir del cambio político habido en ellos, dieron paso a otros pases, como España, Francia, Suecia, etc., considerados en la actualidad auténticas potencias.
EL BALONMANO ESPAÑOL
El Balonmano español, que comenzó como modalidad de 11, obtuvo su primer espaldarazo en el ámbito internacional al participar nuestra selección en la Olimpiada de Múnich, donde tuvimos como contrincantesa Alemania Occidental, Noruega y Checoslovaquia. Nuestra Selección no estuvo presente en la siguiente Olimpiada, organizada en Montreal, pero participó en la de Moscú, en 1980, donde se clasificó en quinto lugar, siendo hasta ahora asidua participante en todas las Olimpiadas. En cuanto a su participación en Campeonatos del Mundo, lo intentó en su fase previa, en 1954, perdiendo con Francia por 11-23. Asimismo, participó por vía directa en el Mundial de Alemania, realizado en 1958. Era el seleccionador Domingo Bárcenas, actual Presidente de la Federación Española. Aunque Suecia, campeona mundial, nos ganó por 31-11, España dio un toque de atención con su triunfo sobre Finlandia por 19 -16. Pero donde España logró un triunfo con repercusión internacional fue en el Mundial de 1979, llevado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS