Normas de seguridad para la instalacion de una red

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2012
[pic]









Participantes:





Mat-agosto de 2012.

Índice:

Introducción………………………………………………………………………………… 1 Pág.
Desarrollo……………………………………………………………………………………. 7 Pág.
Conclusión………………………….………………………………………………………… 8 Pág.
Bibliografía………………………………………………………………………………… 9 Pág.Introducción:

Durante mucho tiempo la historia del pensamiento económico enseñó que
Adam Smith fue el padre de la economía política. Posteriormente, esta idea se fue abandonando a medida que iban apareciendo escritos de pensadores anteriores.
En general, los economistas han sido racionalistas y, como tales, materialistas. De aquí que, las dos teorías del valor que,básicamente, se han manejado, la 'objetiva' y la 'subjetiva', terminan en una cuestión puramente material.
La primera, de modo extremadamente simplificado, argumenta que, por ejemplo, el oro vale por oro y no por lo que a nosotros nos guste o parece, según lo consideremos útil o necesario. La conclusión, ('metafísica'), más cruda, consecuentemente, es que lo material vale por sí mismo (su valorsería puramente intrínseco), consecuentemente, el libre albedrío (la persona, en definitiva) para nada cuenta. De aquí, a la teoría marxista de la plusvalía, hay sólo un paso más. Por su lado, la segunda supone que, las cosas, no valen por sí mismas sino, exclusivamente, por lo que 'cada persona las valora', 'exagerando' el libre albedrío, como si éste (la persona) pudiera elegir cualquier cosa sinninguna clase de condicionamiento 'objetivo'.
Teoría que, a mi modo de ver, refuerza el 'egocentrismo liberal', dado que, si las cosas valen por lo que a nosotros se nos antoja, todo vale según nuestro 'capricho', con todas las implicancias morales que esto supone.

Efectivamente, por su lado, la teoría 'subjetiva', tiene razón cuando dice que de nada sirve ser oro si nadie lo valora, es decir,que el valor exacto del oro quedará determinado por lo que nosotros estemos dispuestos a 'dar' por él. Nuevamente, como, en definitiva, esta teoría descree del orden natural, supone que esta subjetividad surge de nuestro egocentrismo, de la nada, finalmente. Veámoslo por el lado del absurdo.








Desarrollo:

1) ¿Teoria del valor?

La teoría del valor-trabajo es una teoríaque considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado.

La teoria del valor en la economia politica clasica Adam Smith consideraba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para él, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Los bienes podían aumentar de valor, pero lo quesiempre permanece invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energía para producirlos, siendo entonces el trabajo el patrón definitivo e invariable del valor. Se trata de la teoría del valor comandado o adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al juego de la oferta y la demanda.
Aunque Adam Smith propone una soluciónadecuada a la teoría del valor en la época de los clásicos, el hecho de que el valor creado por el trabajo se divida en tres retornos: salario, beneficio y renta, convierte a su propuesta en una teoría del costo de producción, donde el precio "natural" no es sino el equivalente a ese costo de producción, disfrazado bajo una teoría del valor trabajo.

La teoria del valor en Max La teoría delvalor-trabajo de Karl Marx es distinta a las teorías del valor trabajo de los demás economistas. Su definición se encuentra en su obra cumbre El Capital, y forma, segun Marx, parte de la base fundamental para entender el modo de producción capitalista. La diferencia de la teoría del valor de marx es que es histórica y social. Solo aplica para economías mercantiles -la economía capitalista es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas Para La Instalación De Una Red
  • Normas para construcción e instalación
  • Normas para construcción e instalación
  • Normas de seguridad redes
  • Normas de seguridad aplicables a las redes
  • normas de seguridad para cubicacion
  • Normas De Seguridad Para Neumatica
  • Principales normas de seguridad para

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS