No esta en los genes

Páginas: 10 (2445 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2011
NO ESTÁ EN LOS GENES
R.C. LEWONTIN, S. ROSE y L.J. KAMIN

Este libro trata de ofrecernos una visión de las raíces científicas y sociales del determinismo biológico, analizando las funciones sociales y pretensiones de cientificidad del mismo, así como el papel de la ideología en dicha teoría.

El determinismo biológico, así como la sociobiología, están respaldados por un sistemaconservador, que a su vez se apoya en esta ciencia para perpetuar sus esquemas racistas y patriarcales.

Mediante el determinismo biológico o biologismo se pretenden explicar las desigualdades de estatus, riqueza y poder, como una consecuencia directa de nuestros genes, y ya que estas diferencias son determinadas biológicamente no sólo son inevitables e inmutables, sino que el intento de remediarlas pormedios sociales es “ir contra la naturaleza”.

Una y otra vez las pruebas erigidas en favor de esta ciencia han sido invalidadas por fallos u omisiones en su metodología (pruebas de CI que obvian el medio ambiente en el que se desenvuelven los individuos, que consideran las capacidades cognitivas como algo inmutable en lugar de desarrollable, etc.).

Así en el capítulo 6, El determinismo delpatriarcado, se critica la explicación biologista de que las diferencias en los roles sexuales han surgido gradualmente por selección natural, como consecuencia de los diferentes papeles biológicos que ocupan los dos sexos en lo tocante a la reproducción, y por consiguiente el quebrantamiento de esta jerarquización natural trastornaría la economía y el orden social.

El determinismo delpatriarcado

Por término medio, los hombres (70) tienen una menor esperanza de vida que las mujeres (76), son más altos, pesados y fuertes, tienen el cerebro más grande (aunque la proporción se invierte si lo ponemos en relación con el peso corporal) y padecen con mayor frecuencia enfermedades circulatorias, del corazón y cánceres, mientras que las mujeres suelen padecer más perturbaciones psíquicas.Los deterministas biológicos utilizan estos hechos, afirmando que dependen de tendencias psicológicas anteriores que se explican, a su vez, por las diferencias biológicas subyacentes que presenta la estructura del cerebro o de las hormonas de hombres y mujeres.

Asimismo respalda estas diferencias de comportamiento señalando un paralelismo con las sociedades no humanas (primates, roedores,aves, etc.)
Y, finalmente, utiliza como base a la sociobiología, declarando que las diferencias de sexo han surgido gradualmente por selección natural, a consecuencia de los diferentes papeles biológicos que ocupan los dos sexos en la reproducción, convirtiéndose en una ventaja para ambos: debido al largo periodo durante el embarazo y la lactancia y la dependencia por parte del niño, las mujeres seencontraban en desventaja a la hora de cazar (sin embargo si, como según parece, las condiciones de vida eran duras, (por lo cual) las familias reducidas y los partos espaciados, el tiempo en que las mujeres se encontraban en desventaja fisiológica era relativamente corto) , lo que contribuyó a que cada sexo se especializase, por medio de la selección natural, en sus respectivas funciones –loshombres fueron favorecidos con los genes que facilitaban las actividades grupales y mejoraban la coordinación espacio-temporal (sin embargo, si el patriarcado puede adoptar cualquier forma externa (desde la manipulación o chantaje emocional hasta la violencia física) no es tan fácil asignar x genes para este u otro comportamiento social), y las mujeres con los que mejoraban las actividades decrianza (las capacidades lingüísticas y educativas). De esta forma las desigualdades no sólo son inevitables, sino que tienen su función.

Así, explican el patriarcado como un producto inevitable en nuestra biología, fijado por las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y determinado por nuestros genes. La división sexual del trabajo distribuye ésta en productiva y reproductiva, y aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • genes
  • Gener
  • Gene
  • genes
  • Los Genes
  • genes
  • GENE
  • EL GEN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS