NIVELACION EN AGRIMENSURA FABIOLA

Páginas: 8 (1776 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
















INTEGRANTES:
RUTH YISEL VARGAS DIAZ
CESIA RAQUEL CHOQUE DIAZ
FABIOLA DE ALMEIDA MACHADO
MARIA YSABEL FLORES RIVERA
MARCO ANTONIO VERASTEGUI O.
INGENIERO: RAUL ARCE JUSTINIANO
CARRERA: AGRONOMIA
MATERIA: AGRIMENSURA




SCZ – del 2 al 4 Septiembre del 2015
NIVELACIÓN EN AGRIMENSURA
INTRODUCCION.- La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de lacivilización, ya que las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras de arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la antigüedad, son una prueba palpable de éste, sorprendente descubrimiento. No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografía, pero se piensa que desde que el hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, setuvo una idea de la nivelación; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a ésta, como el hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricación de ingeniosos instrumentos, desarrollándose las técnicas, los estudio, lo que originó las nuevas teorías, desarrollo tecnológico y científico, originando los nombres que utilizamoscotidianamente en estos días. Siendo muestras de belleza y admiración lo logrado en las pirámides de Egipto, los caminos y canales hechos por los Griegos y Romanos, el Canal de Suez, los túneles del Mont-Cenis en Panamá, y tantas otras obras que sin la nivelación, jamás estarían de pie para admirarlas en estos años, quedando muy en nuestra mentes la existencia de laspracticas de la nivelación, desarrollándose diversos tipos, de entre los que se encuentra la Nivelación Directa, Topográfica o Geométrica, método que nos permite encontrar directamente la elevación de los terrenos, mediante la referencia de puntos o cotas, en relación a superficies cuya altura ya se conoce referencialmente.

JUSTIFICACION.- Mediante el siguiente trabajo de investigación se pretendemostrar los diferentes tipos e instrumentos de nivelación, y explicar la gran importancia que tiene en la construcción de caminos, en la planificación de urbanizaciones y asentamientos humanos.

OBJETIVO GENERAL
Explicar los métodos e instrumentos que se aplican en nivelación en Agrimensura, para que los estudiantes y visitantes a la feria los conozcan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los instrumentosde nivelación, para que los estudiantes y los visitantes puedan saber de su uso.
Explicar los tipos de nivelación, para que los estudiantes y los visitantes puedan saber de su uso.
Explicar los tipos de nivelación simple, para que los estudiantes y los visitantes puedan saber de su uso.

MARCO TEORICO
Medidas de distancias verticales:
Siendo, la diferencia de elevación entre dos puntos ladistancia entre dos planos horizontales, ya sean reales o imaginarios, en los cuales están dichos puntos. Se observa, que las medidas de diferencias de nivel tienen mucho que ver, ya sea directa o indirectamente con las medidas de distancias verticales, debido a que éste conjunto de procedimientos realizados para tomar las medidas citadas, toma el nombre de nivelación. Considerando al nivel medio del maral plano de referencia más empleado; Sin embargo para realizar una nivelación no es necesario relacionarse con esta consideración, puesto que un levantamiento, se hace referenciando a un plano cualquiera, con respecto a las cotas referenciadas. Si solo se desea la nivelación relativa de los puntos entre sí.
Las diferencias de elevación se pueden medir por varios métodos, siendo observados comotipos de nivelación, dentro de los cuales tenemos:
Nivelación Barométrica; se determina por medio de un Barómetro, puesto que la diferencia de altura entre dos puntos se puede medir aproximadamente de acuerdo con sus posiciones relativas bajo la superficie de la atmosfera, con relación al peso del aire, que se determina por el barómetro.
Nivelación Trigonométrica o Indirecta ( por pendientes );...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agrimensura
  • agrimensura
  • Agrimensura
  • agrimensura
  • agrimensura
  • agrimensura
  • AGRIMENSURA
  • Agrimensura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS