neuquina

Páginas: 44 (10833 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
RESUMEN CURSO DEL LIBRO “ Control de Gestión”. Una perspectiva de dirección.
Autor : Joan María AMAT.

Parte I. El Concepto de Control.

Capítulo 1. La dirección de empresas y la necesidad de control

Debido al cambio en la estructura organizativa, las empresas se han visto en la necesidad de disponer de sistemas que faciliten la dirección y coordinación y esto podemos llevarlo acabo a través de ya que actualmente existe una complejidad organizativa es que el concepto control ha entrado.
1.1. Introducción:
El funcionamiento organizativo tiene factores internos y externos enfocados a objetivos de la empresa, los cuales son principalmente de la dirección pero también debe incluir los objetivos de todas las áreas, incruento a su vez a su entorno (Clientes, proveedoresetc.)
Falta pago. 22 no esta
La identificación de variables es clave para determinar donde se debe centrar el proceso de control.
Ellas pueden ser variables clave o variables organizativas, así por ej. La competencia no es una variable clave, pero si el servicio.
1.2. El Contexto organizativo y el proceso de control
Hay mecanismos que puede ser utilizado y que orientan el comportamientoindividual y organizativo hacia los objetivos, esto permite la adaptación al entorno y a la coordinación interna.
Estos pueden ser formales como:
Planificación estratégica, Diseño de la estructura organizativa, Diseño de contabilidad de gestión, entre otros, Y no formales como: Supervisión directa, Autocontrol, Motivación individual entre otros.
Desde una perspectiva racional, el proceso de direcciónse inicia formulando la estrategia a través del análisis interno y externo para coordinar el funcionamiento entre las áreas de acuerdo a las exigencias del entorno.
Por otra parte la organización se estructura coordinando actividades para llevar a cabo dicha estrategia y alcanzar sus objetivos definiendo objetivos, responsabilidad y recursos. Por ello es necesario que exista medición yevaluación de la actuación individual y organizativa.
Desde una perspectiva menos racional y usando a su vez mecanismos no formales, también es posible orientar hacia los objetivos, entre algunos; estimulando la motivación e identificación individual a través de la participación en el proceso de decisión y promoviendo el autocontrol.
Es impórtate considerar que todos los elementos internos y externosse interrelacionan continuamente y no se pueden considerar aisladamente. Ej.
La Contabilidad de Gestión debe estar ligada no solo a la estrategia sino también las personas, la cultura y el entorno.
1.3 El concepto de control



Dentro de la empresa donde cada departamento es responsable de los procesos de trasportación de y diferentes recursos y el resultado de este depende en granmedida de las personas responsables de su realización. Por ende este comportamiento individual crea la necesidad de centrar el proceso de control; tratando de evitar con esto que los objetivos personales prevalezcan sobre los objetivos de la organización

1.4 El Proceso de Control
La realización del proceso de control (formal o no formal) está ligada a:
a) Indicadores de control guiados hacia lasvaríales claves de la empresa ( departamentos):
Ej. En un departamento de ventas se estable que a variable clave es el volumen de ventas y eso asociado a un incentivo económico, toda la concentración de la unidad se verá reflejada en el aumento de las ventas.
b) Modelo Predictivo de actividades:
Con esto podemos guiar el comportamiento del individuo y/o área hacia los objetivos.
Ej. Undepartamento de producción tienen claramente establecidos los tiempos y cantidades de MP debe utilizar donde 4p. Trabajan 8 Has. Diarias durante 2 semanas con 1000 unidades de MP obtienes 400 un. De producto terminado.
c) Objetivos ligados a diferentes indicadores y a la estrategia de la empresa.
La definición de objetivos se formula a través de la planificación (decidir antes de empezar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barreales y bodegas neuquinas
  • El Pj Neuquino
  • Caso neuquina s.a
  • Recopilando leyendas neuquinas
  • Caso Estudio La Neuquina Sa
  • Impacto Ambiental: Cuenca Neuquina
  • MUJER NEUQUINA 2013
  • La Neuquina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS