neoliberalismo

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2013
El neoliberalismo o nuevo liberalismo es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público incrementando la influencia del sector privado en la sociedad moderna.

propugna la no intervención estatal en la economía de un paísauge se dio desde 1988 hasta el 2001.

Como consecuencia del neoliberalismo, ahora quien pone las reglas son agentes externos al Estado, quienes ya no velarán por el pueblo (como es la obligación de un Estado), sino que le colocarán un gran énfasis a la producción y a las ganancias, sin importarles los seres humanos. De ahí que las políticas neoliberales se encarguen de desamparar a lostrabajadores, de explotarlos laboralmente, y de convertir a la educación y la salud como simples servicios que se pagan, entre otras muchas cosas mas.

define que la riqueza del hombre o de la nación esta dada por el acumulamiento del dinero surgiendo la teoría de la oferta monetaria que en sí es una formula; también esta basa en la corriente económica de los mercantilistas donde la base delacumulamiento de la riqueza es a través del comercio exterior y que hay que exportar más e importar menos; además de los Clásicos, el cuál su mayor exponente es Adam Smith el padre de la economía con su famoso libro la riqueza de las naciones esta corriente surge el Producto Nacional Bruto

Otras influencias por ejemplo de la escuela clásica es la no intervención del estado, pero aunque el liberalismo(liberalismo surge de libre comercio) apoya lo mismo con su famosa teoría de la mano invisible y que las leyes deben ser protegidas por el estado para que la mano invisible pueda gobernar para beneficio de todos, entonces los neoliberales se contraponen a los liberales, diciendo que el Estado no debe intervenir y si respetar las leyes del comercio internacional aún que hablando de la riqueza vaya encontra de la nación, en otras palabras SI a la globalización.


. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas.

La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puedeponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica.

La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.

Elneoliberalismo es una nueva teoría que a partir de los años setenta, ochenta y noventa comienza a impulsarse a nivel mundial.

EL NEOLIBERALISMO ES UNA TENDENCIA QUE LLEVA A MAYOR ENRIQUECIMIENTO DE LOS QUE MÀS TIENEN.
FAVORECE EL CONSUMISMO MEDIANTE UNA PUBLICIDAD MAL INTENCIONADA Y EL REPARTO DE TARJETAS DE CRÈDITO.
MARGINA AL QUE MENOS TIENE.
TRATA DE HACER DESAPARECER TODO LO RELACIONADOA BUENA CULTURA Y BUENA EDUCACIÒN.
FAVORECE A EMPRESARIOS PERMITIENDO EL TRABAJO ESCLAVO Y LA MANO DE OBRA BARATA.
DONDE EXISTE SE INCREMENTA LA DEUDA EXTERNA.
ES, EN FIN, FIEL AL CAPITALISMO SALVAJE.

as empresas tienen muchas beneficios y por lo tanto a un país llegarán muchísimas inversiones, tendrán sinfines de beneficios y las empresas crecerán a un gran ritmo, y al ser de manosprivadas, las empresas serán muy eficaces a diferencia de las estatales, que sólo generan pérdidas, y esto llevaría al crecimiento de la economía y "supuestamente" mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos.
Sin embargo, aunque en la teoría el neoliberalismo suena muy bueno, el la práctica lo único que produce es enriquecer más a los ricos y empobrecer más a los pobres, ya que el neoliberalismo da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS