Neoliberalismo En Mexico

Páginas: 18 (4360 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
LA POLITICA MONETARIA NEOLIBERAL Y SU APLICACIÓN AL CASO DE MEXICO
2000-2011
INTRODUCCION
Se usa la política monetaria como control de la economía por encima de la política fiscal. El Estado pasa de promotor a regulador.
Se da una mayor vinculación con la economía mundial. Se hacen bloques económicos regionales, apertura arancelaria, crecimiento de exportaciones. A ello se supedita el mercadointerno, la planta productiva y las necesidades de las clases pobres.
En el caso del neoliberalismo mexicano, los rasgos más fundamentales son:
Se presenta como una teoría integral capaz de resolver la crisis socioeconómica y de regular el crecimiento económico a largo plazo.
Se concibe como un instrumento anti-inflacionario. La inflación es presentada como el mal fundamental del capitalismoactual, es el obstáculo más fuerte para lograr un crecimiento sostenido, impide la distribución del ingreso ya que funciona como un impuesto que todos deben pagar al parejo y, por tanto, las clases más pobres pagan el mismo precio que las ricas. Las causas fundamentales de la inflación, en el neoliberalismo, son las alzas salariales injustificadas ya que se paga más por la misma cantidad deproductos acabados (bienes o servicios), el déficit público y la excesiva emisión monetaria. Los correctivos tradicionales se basan en el control de las causas de la inflación. Respecto a la oferta monetaria, controlar el volumen, regular el crédito bancario al sector privado, la reducción del déficit gubernamental, la liberación de los precios, la eliminación de los subsidios, la devaluación del tipode cambio y la imposición de topes salariales. En resumen, se trata de lograr la estabilidad monetaria y de los precios, se promueven políticas de austeridad fiscal, salarial y programas de productividad/calidad. Se tiende a que la inflación llegue, a ser posible, a cero. Respecto al gasto público se pone énfasis en la reducción del gasto improductivo. Se sobreentiende por improductivo elrelacionado con los servicios públicos, seguridad social, transporte, subsidios de desempleo. Eso se une al cambio del "Estado benefactor" por la empresa privada más dinámica y eficiente, se sigue de ahí una política de privatización y pago de gastos reales o los servicios que se le dan al ciudadano.
Aspectos teóricos básicos sobre el modelo neoliberal
Se opone al "excesivo intervencionismo" del Estadoen la sociedad. En la práctica ese rasgo tiene las siguientes características:
a) Se critica la ineficiencia administrativa del Estado y no hay censura cuando los medios critican la corrupción de los gobiernos anteriores. Se continúa poniendo en práctica la teoría del estado que se repliega en favor de la expansión de la empresa privada. El estado realiza solamente aquellas funciones que excedenla capacidad de la empresa. El intervencionismo obstaculiza la competencia al interior del país y con el exterior. Coherentemente se da un adelgazamiento del Estado, privatización de empresas de servicio público o impulsoras del desarrollo o de interés social.
b) Establecimiento de un sistema de precios según los mercados internacionales. La fijación de precios, en este contexto, desestimula laproducción interna y no favorece la competencia externa; lo mismo sucede con el aumento de salarios. El desempleo se resuelve con la competitividad y la inversión privada. La competitividad trae consigo la tecnificación de los procesos productivos y por tanto la desocupación. El salario se controla para que rompa la competitividad con el exterior. El enorme gasto público debido al aparatoburocrático, ineficiente, del Estado se resuelve dando paso a la iniciativa privada. De esta manera la regulación de la producción y de los mercados es automática una vez que se abra el país a la competencia internacional y los empresarios tomen el lugar que les corresponde en la sociedad. En una economía abierta los precios son más bajos y más ajustados a las condiciones de la producción nacional e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo En Mexico
  • El neoliberalismo en mexico
  • Neoliberalismo en mexico
  • Neoliberalismo En México
  • Neoliberalismo México
  • Neoliberalismo en mexico
  • Neoliberalismo en mexico
  • Neoliberalismo En México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS