Negociacion

Páginas: 9 (2197 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2012
INTRODUCCION

En el presente trabajo comento sobre los Incoterms 2010, que son los que actualmente se están utilizando en las negociaciones internacionales, se detalla cada uno de ellos, tanto el punto de entrega, transferencia de riesgo, costos y documentos a utilizar.
Seguidamente se determinan los medios de pagos que son utilizados en el comercio exterior y cuales son los más usados porlos exportadores o importadores; además se muestra un modelo de cotización usado por un agente de comercio exterior.
Finalmente se describen los tipos de seguros que existen en el comercio internacional, los cuales son el seguro de carga y el seguro del contenedor.

INCOTERMS
Los incoterms establecen un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados enel comercio internacional. De ese modo, podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes o, por lo menos, podrán reducirse en gran medida. Debe acentuarse que el alcance de los incoterms se limita a los temas relativos a los derechos y obligaciones de las partes del contrato de compra-venta, en relación a la entrega de lasmercancías vendidas. (ICC, 2010)
CUÁLES SON LOS INCOTERMS DE ENTREGA EN ORIGEN Y CUÁLES SON LOS DE ENTREGA EN DESTINO
Tabla nº 1: Incoterms de entrega en origen o destino
Entrega | Origen | Destino |
EXW | X | |
FCA | X | |
FAS | X | |
FOB | X | |
CPT | x | |
CIP | x | |
CFR | X | |
CIF | X | |
DAT | | X |
DAP | | X |
DDP | | X |
Fuente: Elaboración Propia
LOSINCOTERMS SEGÚN EL MODO DE TRANSPORTE
Las reglas Incoterms 2010 se presentan en dos grupos diferentes:
* Reglas para cualquier modo o modos de transporte, incluido multimodal:
EXW | FCA | CPT | CIP | DAT | DAP | DDP |
* Reglas para el transporte marítimo y vías navegables interiores:
FAS | FOB | CFR | CIF |

PUNTO DE ENTREGA, TRANSFERENCIA DE RIESGO, COSTOS Y DOCUMENTOS DE CADAINCOTERMS
* EXW
El vendedor pone la mercadería a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (taller, almacén, fábrica, etc.). El vendedor no despacha la carga ni la lleva al vehículo receptor para la exportación. El vendedor tiene la menor obligación mientras que el comprador debe asumir todos los costes y riesgos inherentes a la recepción de la mercancíaen los locales del vendedor.
Documentos a aportar: Factura Comercial.
* FCA
El vendedor entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. Si la entrega tiene lugar en los locales del vendedor, éste es responsable de la carga. El vendedor no es responsable de la descarga si esta ocurre en cualquier otro lugar (sobre elmedio de transporte sin descargar).
Si la persona que recibe la mercancía es diferente a la del transportista, se considera que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando la entrega a esa persona.
Documentos a aportar: Factura Comercial, Documento acreditativo de la entrega de la mercancía, DUA.
* FAS
El Incoterm FAS representa para el vendedor, la obligación deentregar la mercancía al comprador al costado del buque en el puerto de embarque y con el despacho de exportación ya realizado, sin tener que subirla a bordo del buque. En ese lugar termina la responsabilidad del vendedor y empieza la del comprador sobre daños o pérdidas de la mercancía.
El comprador es responsable de pagar la carga de la mercancía a bordo del buque, contratar y pagar el fleteinternacional desde el puerto de embarque y el seguro sobre la mercancía.
Documentos a aportar: Factura Comercial, Documento acreditativo de la entrega de la mercancía, DUA.
* FOB
El Incoterm FOB significa entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. La responsabilidad del vendedor se transmite al comprador una vez que la mercancía ha sido declarada a bordo del buque, lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Negociacion
  • Negociación
  • Negociacion
  • Negociacion
  • Negociacion
  • Negociacion
  • Negociación
  • negociacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS