necesidades fisiologicas

Páginas: 9 (2212 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013
Las Necesidades fisiológicas: Fundamentos de regulación. El dolor, el hambre, el sueño. Valor de la sexualidad

Las necesidades fisiológicas:
Se refieren a las necesidades verdaderamente básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo. La primera prioridad, en cuanto a la satisfacción de las necesidades, está dada por las necesidades fisiológicas. Estas necesidades estaría asociadas con lasupervivencia del organismo dentro de la cual estaría el concepto de homeostasis, el cual se refiere " a los esfuerzos automáticos del cuerpo por mantener un estado normal y constante, del riego sanguíneo" (Maslow, 1954,Pág..85), lo que se asociaría con ciertas necesidades, como lo son la de alimentarse y de mantener la temperatura corporal apropiada. No todas las necesidades fisiológicas sonhomeostáticas pues dentro de estas están; el deseo sexual, el comportamiento maternal, las actividades completas y otras. Una mejor descripción sería agruparlas dentro de la satisfacción del hambre, del sexo y de la sed. 

El criterio para ser incluido como motivo fisiológico:
* El motivo debe constituir una reacción a una demanda orgánica. 
* La reacción al equilibrio interno debe constituir un estado dealerta del organismo.
* Debe haber universalidad entre todos los miembros de la misma salida entre todos los miembros de la misma especie en la manifestación del motivo correspondiente. 
*El motivo ha de ser no aprendido.
Las necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres características principales: 

*origen somatico
*independencia relativa
*potencia

Origen somático.El adjetivo 'fisiológicas' va al hecho de que estas necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades como las de seguridad, de amor, etc. En algunos casos, como en los clásicos ejemplos del hambre, la sed y el deseo sexual, hay una base somática localizada específicamente en ciertas partes del cuerpo.
Independencia relativa:
Las necesidadesfisiológicas son relativamente independientes entre sí, así como con respecto a otras necesidades no fisiológicas y con respecto al conjunto del organismo. 

Potencia: 
Si una persona carece de alimento, seguridad, amor y estima, probablemente sentirá con mayor fuerza la ausencia del alimento antes que otra cosa, y por tanto intentará satisfacer en primer lugar la necesidad fisiológica. Lasnecesidades fisiológicas son, por tanto las más potentes.
REGULACIÓN
El cuerpo tiene un mecanismo hasta cierto punto automático que le indica cuánto debe pesar. El cuerpo dispone de muchos mecanismos auto-reguladores que producen estados motivacionales en caso de verse alterados. Estos estados motivacionales persisten hasta que el individuo realiza las conductas necesarias para restablecer laauto-regulación alterna.
PRINCIPIOS LA REGULACIÓN
Según la teoría de la pulsión de Hull, las privaciones y los déficits fisiológicos crean una necesidad corporal. Si esta necesidad no quedaba satisfecha, la privación biológica cobraba la fuerza suficiente como para invadir la consciencia y crear una «pulsión» psicológica. La pulsión es un término teórico usad o para describir el malestar psicológico quesurge de un déficit biológico persistente.

Motivada por la pulsión, la persona realiza una serie de conductas dirigidas hacia una meta. La ingesta de agua y comida satisface la necesidad fisiológica y la satisfacción de la necesidad hace que la base fisiológica de la sed o el hambre desaparezca de la consciencia, lo que se llama reducción de la pulsión. Una vez reducida la pulsión, la personavuelve a un estado (no-motivado) de saciedad.

MECANISMO DE LA REGULACIÓN
* Necesidad: Una necesidad se da cuando hay un déficit a nivel de los tejidos, como en el caso de las privaciones de agua y comida y las heridas físicas. El restablecimiento de las privaciones de agua o comida y la curación de la herida hace desaparecer la necesidad biológica.



* Pulsión: La pulsión es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Necesidades fisiologicas
  • Necesidades fisiologicas
  • Necesidades fisiológicas
  • NECESIDADES FISIOLOGICAS DEL SER HUMANO 1
  • necesidades fisiologicas
  • Necesidades fisiologicas
  • Necesidades Fisiológicas
  • Que Es Una Necesidad Fisiologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS