Naufragios: Alvar Nuñez Cabeza De Vaca

Páginas: 14 (3483 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2011
LA MIRADA EN EL OTRO EN LOS NAUFRAGIOS DE ALVAR NUÑEZ CABEZA DE VACA

La semejanza:
He querido comenzar este comentario sobre la mirada en el otro en el texto de Aval Nuñez con la llamada "Teoría de la semejanza" que estudia la antropología, ya que es este concepto de semejanza el que provoca la mirada diferente hacia otro ser humano, de la misma especie y, sin embargo diferente en costumbresy reacciones. La teoría de la semejanza establece que un pueblo se empieza a considerar semejante a otro en el momento que reconoce comportamientos en el otro que, en algunas cosas son iguales y en otras son completamente diferentes. A lo largo de la historia muchos son los pueblos que se han considerado únicos, especiales. Al no poder comunicarse con los que pudieran existir a su alrededor, seconsideraban a éstos como elementos ajenos a la humanidad, como si fueran de otra especie animal. No se reconocían en ellos y por eso no concebían que compartieran la misma humanidad. La semejanza comienza en el momento en el que se entiende que el otro es parte de la misma especie, incluso en casos de la misma raza y, por tanto como elementos susceptibles de integrar a su sociedad. La coronaespañola mandó a América tras su descubrimiento comisiones para que estudiaran si los nativos tenían alma o no. No esperaban encontrarse esta nueva tierra y tampoco a sus habitantes y debían establecer su relación con ellos. El papa Pablo III, en la Bula Sublimis Deus, dictamina en 1537 que se puede ir a enseñar la fe cristiana a todos los nuevos pueblos 1. Si se les puede enseñar la fe cristiana sonhumanos, entonces. Encontrada una semejanza entre ambos pueblos que acaban de conocerse, puede darse entonces un descubrimiento del otro, verlo como un elemento en el que encontrar diferencias y semejanzas. En toda la historia de la humanidad las relaciones entre diferentes pueblos raramente ha sido de igualdad. Esto significa en el caso que nos ocupa que, aunque se les reconociera como de la mismaespecie, la relación formaba parte de la expansión de Europa y el europeo consideraba las nuevas costumbres, ideas y creencias encontradas en los nativos como absurdas o erróneas y por ello intentaran imponer las suyas a los conquistados-colonizados seres que, según ellos se encontraban muy poco evolucionados. La semejanza es por tanto el primer paso necesario para que el ser humano se puedareconocer en otro y, por tanto, pueda producirse esa mirada en el contrario, venga de uno o del otro, del español al ver al indio o del indio que ve al recién llegado.

La visión del indio para un español de el siglo XVI:
1 M. Fernández-Martorell. La semejanza del mundo. Ed. Cátedra.

Se ha estudiado muchas veces la literatura de los siglos XVI y XVII como un único bloque con unas característicasmuy concretas: literatura al servicio del poder, de corte imperialista, monolítico, centralista y al servicio del poder absolutista2, una literatura que justifica la conquista imperialista de América y el mostrar a los nativos americanos en situación de sumisión, como aceptadores de una cultura mejor, más "civilizada". El primer contacto con los indios de América, ya desde su descubrimiento, es lavisión de contraste entre el buen salvaje puro, sin contaminar, y el europeo contaminado por la civilización. Ya el propio Colón los veía así, también como parte de una tierra nueva que de primeras era considerado más un paraíso terrenal3. Esta visión del "buen salvaje", (o salvajes, ya que en el libro de Alvar Nuñez se ve una gran diversidad de tribus con diferentes características entre ellos)se retomó en la visión literaria del XVIII y sobre todo del XIX, pero en la época del autor la visión del descubridor había cambiado y ahora era la del conquistador frente a un elemento a conquistar. En su momento no se permitió esclavizar a estos nuevos seres encontrados en el Nuevo Mundo, se les veía como seres humanos, aunque primitivos, pero la justificación colonialista da permiso para una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naufragios de alvar nuñez cabeza de vaca
  • Analisis de ¨Naufragios¨ de Alvar Núñez Cabeza de Vaca
  • Naufragios y comentarios; Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
  • Resumen naufragios alvar nuñez cabeza de vaca
  • Alvar Núñez Cabeza de Vaca
  • Alvar nuñez cabeza de vaca
  • Naufragios de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca
  • Naufragios de alvar nunez cabeza de vaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS