Narcotráfico

Páginas: 7 (1597 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2010
Narcotráfico

Introducción
Muchos problemas son los que acosan a la sociedad actual, la discriminación, la pobreza, el consumismo, los problemas bélicos, la corrupción, etcétera, pero ninguno ha llamado la atención tanto como recientemente lo ha hecho el narcotráfico. Hace varios años el narcotráfico era un problema que no tenía una verdadera importancia en el país, esto parecía ser un asuntode países como Colombia o Venezuela, incluso de países lejanos al otro lado del mundo. Actualmente el narcotráfico es el problema social y de seguridad más grande en el país.
¿Cómo llegamos hasta este punto de violencia? ¿Cuántas dependencias, funcionarios y programas fracasaron? Es más, ¿por qué consumen drogas los jóvenes? ¿Tienen alguna responsabilidad los medios de comunicación en eseambiente de culto a la violencia y al dinero fácil?

Desarrollo
El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales.
En los últimos años ha crecido esta problemática no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, ha sobrepasado los límites, lo que se pretendía fuera un problema de salud se ha transformado en uno deseguridad nacional. La gente en nuestro país tiene miedo a los cárteles pues estos grupos se han transformado en los dueños de México y hacen sus fechorías por todo el territorio.
La primera pregunta que planteó en la introducción ¿cómo llegamos hasta este punto de violencia? Es fácil de responder, desde niños vemos caricaturas donde los personajes se golpean unos a otros, hay muerte y sangre, lasnoticias amarillista lo hacen ver todo tan normal y bien que nos parecen estas cosas del narcotráfico, la violencia, las guerras y la corrupción son algo natural. Se estima que el 80% de programas en la televisión hacen ver la violencia como algo gracioso y divertido.
Supuestamente el Gobierno Federal y el ejército intentan detener a los cárteles que operan en nuestro país, pero yo creo que entrelos cárteles y el gobierno hay tratados y arreglos. Por ejemplo, se dice que “El Chapo Guzmán” es el protegido del Presidente porque ha sido el que menos ha sufrido peleas con el ejército y existen unas fotos donde se le ve salir tranquilamente de prisión. Otra cosa que se dice en nuestro estado es que desde que el Gobernador Luis Armando Reynoso Femat comenzó a trabajar, los atentados y problemascon el narco crecieron, que los consumidores de drogas aumentaron y de hecho, el mismo Gobernador es cocainómano y se va a desintoxicar en el Hospital Neurológico de Aguascalientes. Nada está por cierto, pero tampoco se puede negar completamente, finalmente todas son suposiciones. Yo no tengo la certeza de que esto sea verdad, pero tampoco confío mucho en nuestros gobernantes. Creo que nuestrosfuncionarios si han fallado en estas batallas con el narco, no se ha sabido implementar las políticas correctas para acabar con este problema y además la falta de una buena educación también ocasiona que más gente se una a las filas de los narcotraficantes.
Se registran hasta finales de 2009 más de 15 mil muertes provocadas por el narcotráfico, es una cifra significativa porque se comienza acontar desde el año 2006 que Felipe Calderón tomó la presidencia e inició su Guerra contra el narco. En este 2010 se calculan más de 5400 muertes en lo que lleva el año.
Los cárteles principales en México son: El Cártel de Colima, el Cártel del Golfo, la Familia Michoacana, Cártel de Juárez, Cártel de Guadalajara, Los Zetas, Los Negros, Cártel de Sinaloa y el Cártel de Tijuana.
No hay territoriomexicano donde no haya algún cártel trabajando, México al ser un lugar muy útil para pasar no sólo droga a Estados Unidos, sino también armas, piratería y demás cosas ilícitas, se ha hecho el blanco perfecto para llevar a cabo varias artimañas relacionadas con el narco, además al quedar establecidos los cárteles en el país, éste se ha hecho consumidor de drogas también.
La juventud actual se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Narcotrafico
  • El narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotràfico
  • narcotrafico
  • Narcotrafico
  • narcotrafico!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS