Musicoterapia

Páginas: 6 (1305 palabras) Publicado: 13 de junio de 2011
HISTORIA DE LA CRIOTERAPIA

En el año 2500 A.C. los egipcios empleaban frío consciente de su efecto analgésico y antiinflamatorio. Son precisamente estas propiedades las que popularizan su empleo en el siglo XIX. Dominique-Jean Larrey, el famoso cirujano de Napoleón, emplea bloques de nieve con efecto analgésico y anestésico durante la retirada de Moscú. Es particularmente útil en lasamputaciones. A mediados de siglo, en Londres se describen los primeros resultados beneficiosos en el tratamiento de múltiples afecciones, la mayoría de ellas relacionadas con la analgesia. Se llega incluso a recomendar como método de anestesia a falta de algo mejor.

Los sistemas de aplicación del frío como agente terapéutico han ido evolucionando a lo largo de la historia; en un principio selimitaban a la utilización del agua fría, de la nieve o del hielo. A mediados del siglo pasado fueron descubriéndose agentes refrigerantes, como el bromuro de etilo, el cloruro de etilo y el sulfuro de carbono. Hoy se dispone de sistemas de mayor eficacia en la producción de una máxima disminución de temperatura en el área que hay que tratar en un tiempo breve; son los siguientes: paquetes fríos bolsasde hielo, bloques o cubos de hielo (con los que se practica masaje sobre la zona que hay que tratar), toallas o paños humedecidos e impregnados en hielo triturado, baños fríos y aerosoles refrigerantes por vaporización, etc.

CRIOTERAPIA

Se puede definir la crioterapia como el conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica; emplea muy diversos sistemas y tiene comoobjetivo la reducción de la temperatura del organismo, ya que esta reducción lleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.
Tiene la ventaja de que se hace sin anestesia, es indolora, no requiere un preparación especial de la paciente Es la aplicación de frío sobre la piel, lo que produce una destrucción local de tejido de forma eficaz ycontrolada.
A nivel celular provoca ruptura de la membrana celular, desnaturalización de las lipoproteínas y alteraciones metabólicas. A nivel vascular produce vasoconstricción seguida de vasodilatación, alteraciones endoteliales, aumento de la permeabilidad capilar y formación de trombos, isquemia y necrosis tisular.

Los efectos terapéuticos de la crioterapia se pueden resumir en:

*Antiinflamatorio, analgésico, antiespasmódico y reabsorción de edemas, por lo que está indicado en casos de apendicitis, peritonitis agudas, vómitos, ya que es relajante del estomago.
* Traumatismos mecánicos como contusiones, fracturas, desgarros musculares y hematomas, porque disminuye el edema y el dolor.
* Procesos inflamatorios, inflamaciones bacterianas ya que el frío disminuye latoxicidad bacteriana.
* Inflamaciones reumatoides agudas y subagudas, el frío disminuye la destrucción del cartílago, bursitis, el frío disminuye la tumefacción y el dolor.
* Efectos musculares; aumento en la producción del calor, aumento del tono muscular, prolonga la relajación.
 Beneficios de la crioterapia
La crioterapia puede ser útil para pacientes en circunstancias y necesidadesdiversas. Principalmente, está recomendada para personas dedicadas al ejercicio físico, como los atletas, y los interesados en el cuidado de la piel.

La aplicación del agua fría en la piel, contribuye a afirmar los tejidos, disminuyendo la celulitis. De esta forma es posible combatir molestias, como la artritis, el eczema, estrés, insomnio y depresión.
El frío de la crioterapia pondrá en marchaalrededor de 250000 receptores en el organismo, estimulando el sistema nervioso central y produciendo endorfinas, adrenalina, serotonina, testosterona y otras hormonas. Todo ello, aumentará el suministro de nutrientes y oxígeno en el paciente.
Asimismo, podemos determinar algunos beneficios de carácter general, como sus efectos desinflamatorios, analgésicos y antiespasmódicos.

Los Efectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musicoterapia
  • musicoterapia
  • Musicoterapia
  • musicoterapia
  • musicoterapia
  • Musicoterapia
  • Musicoterapia
  • Musicoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS