Mujeres

Páginas: 11 (2628 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
Curso: 3º “A”

Año: 2012

Tema:
Cómo las mujeres a lo largo de la historia han sido discriminadas, excluidas y maltratadas, en general por el sector opuesto masculino.
Lugar:
Argentina, principalmente en el área metropolitana de Buenos Aires, donde ellas son utilizadas para la prostitución y la trata de mujeres.
Tiempo:
Luego del proceso militar hasta la actualidad.
Subtemas:
*Cómo se discrimina a la mujer.
* Motivos por los cuales se lo hace.
* Cuál fue el avance que se ha logrado.
* La sociedad es o no es consciente del maltrato hacia la mujer.
* Cuál es su rol y como se la ve a la mujer en los medios.
* Cómo han luchado las mujeres para progresar en la sociedad.
* Qué es lo que hace y no hace el Estado al respecto.

Objetivos:
-Investigar elrol de la mujer en la historia (durante el eje temporal ya establecido)
-Definir cuáles son los personajes sociales involucrados (víctimas y agresores)
-Investigar las causas sobre el desarrollo de este debilitamiento de este sector.
-Averiguar cuáles fueron o son los sectores sociales beneficiados y como lo han logrado.
- Citar los derechos que ha adquirido la mujer para demostrar el avance quese ha logrado.
-Mencionar las instituciones que apoyan a este sector y que es lo que han hecho.
-Investigar que ha hecho el Estado Argentino (interrogarse por las cuestiones negativas y por el fomento positivo de políticas sucesivas).
-Averiguar el papel de los medios de comunicación en el tema. Buscar como se analiza a este sector vulnerable, que mensajes se envían a la sociedad y como laafectan.
-Realizar una encuesta para evaluar el conocimiento que tienen en el tema diferentes personas del colegio (alumnos/as, directivos/as, profesores/as) y también familiares.
-Realizar una conclusión que exprese nuestras reflexiones y de una breve visión global del tema.

Conceptos estructurantes
Prostitución: Es una actividad ilegal (en nuestro país) que expone a la mujer a participar enactividades sexuales a cambio de dinero. Esto es una clara violación a los derechos de la mujer. Esta situación afecta negativamente a la sociedad. Hay dos tipos de causas, la primera, en general, sucede en los sectores bajos de la sociedad, donde muchas mujeres realizan esta actividad por necesidad económica. En este caso no podemos juzgar si estábien o mal porque vivimos en diferentes contextos yes una decisión propia de cada mujer. En cambio, puede ser por trata de mujeres: sucede cuando son raptadas por una red o grupo de personas que las prostituyen explotándolas y violando todos sus derechos (las condiciones en las que viven y son esclavizadas) ya que son muy desfavorables para la vida de cualquier ser humano. Como en estos casos no se respetaa la mujer, surgió el androcentrismo: Es una línea de pensamiento que ubica al hombre en el centro de la sociedad excluyendo a las mujeres de ciertos derechos, actividades, trabajos, etc. Nosotros investigamos como esta forma de pensar ha afectado a este sector vulnerable. Lo que se quiere es lograr que haya Igualdad de género: Se trata de un derecho humano fundamental, esencial para alcanzar elobjetivo mundial de Trabajo Decente para todos. Está basado en que los hombres y las mujeres tenemos que tener los mismos derechos, en especial los laborales. Esto no se respeta ya que existe una conducta por parte del hombre llamada Violencia de género: sucede cuando un hombre agrede física o psicológicamente a una mujer, este hecho es ilegal y muchas veces las agredidas no se animan a realizar ladenuncia por miedo. Por eso es que ya hace tiempo existen centros de ayuda donde pueden confiar y las ayudan a salir adelante. Debido a este hecho son muchos los hombres que terminan en la cárcel con varios años de prisión y en la mayoría de los casos también pierden la tenencia de sus hijos. En el otro extremo está el Feminismo: Es un neologismo que identifica como movimiento social la lucha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las mujeres
  • Mujeres
  • mujeres
  • las mujeres
  • mujeres
  • mujeres
  • Mujeres
  • Mujeres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS