Mujeres

Páginas: 78 (19417 palabras) Publicado: 5 de junio de 2011
8ª EDICIÓN / 2002 EDITA: JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA- LA MANCHA COPYRIGHT: ÁNGELES ÁLVAREZ ÁLVAREZ alvarez@enclavefeminista.org DISEÑO GRÁFICO: PABLO HUESO & A.C. S.L. IMPRIME: PAR DE DOS S.L.

A María Durán y Purificación Causapié.

“La seguridad y supervivencia de las mujeres víctimas de la violencia de género está estrechamente relacionada con los logros y derechos que vayanañlcanzando el conjunto de las mujeres”.

Castilla-La Mancha ha sido la comunidad precursora en responder al reto de garantizar por ley derechos a las mujeres victimas de maltrato. La aprobación de la Ley 5/2001, de Prevención de malos tratos y de protección a las mujeres maltratadas, es la asunción de una responsabilidad ineludible de los poderes públicos: garantizar a las mujeres el derecho a vivirsin violencia. Avalar este derecho pasa necesariamente por garantizar su seguridad. Cuando se ha decidido poner fin a la violencia, es imprescindible marcar pautas de actuación que eviten situaciones de riesgo. Esto significa comprender el origen, las dinámicas y las consecuencias fatales de la violencia. La comprensión de los estados anímicos, los tiempos de los procesos judiciales o los recursosy apoyos con los que puede contar una mujer en el proceso de búsqueda de soluciones, se compilan brevemente en esta Guía.

No es solo un manual, es un impulso más en el camino de convertir a Castilla la Mancha en una comunidad segura para las mujeres.

Llanos Moreno Directora General de la Mujer

Educar en igualdad a los más pequeños es el camino más seguro para evitar los comportamientosmachistas y las ideas sexistas, que perpetúan la falsa creencia de superioridad del hombre sobre la mujer. La prevención y la educación deben ser los principales instrumentos en la lucha contra los malos tratos, sin embargo, paralelo a este camino de futuro debemos continuar con las medidas de protección y ayuda a las mujeres que sufren violencia en el ámbito doméstico. Debemos incrementar lasactuaciones para que las víctimas de estas agresiones abandonen su situación y puedan comenzar una nueva vida, alejadas de sus torturadores. La guía que en estos momentos tienes en tus manos es un instrumento muy útil para conocer y saber cómo actuar ante la violencia doméstica. Además, es un perfecto manual para desenmascarar muchas actuaciones o situaciones de maltrato que, en demasiadasocasiones, se confunden en un maremágnum de sentimientos y culpabilidades.

En esta guía encontrarás información para poder hacer frente a este grave problema, o poder ayudar a otras personas en esta situación a tomar la decisión correcta: protegerse, denunciar, hacer frente al agresor y acabar con el sufrimiento y la angustia perpetua. La erradicación de este verdadero “terrorismo doméstico” no es sólocompetencia de las administraciones. Todos los ciudadanos estamos implicados en esta tarea, que no es sino la lucha por el respeto a los derechos humanos.

Tomás Mañas González Consejero de Bienestar Social

Ante las atrocidades tenemos que tomar partido (...) El silencio estimula al verdugo.
Elie Wiesel. Nobel de la paz 1986

Eres una mujer maltratada Los Conceptos Advertencias Elmaltratador Estrategias defensivas del maltratador Las etapas de la violencia Características psicosociales de la mujer maltratada Formas de violencia y maltrato La progresión del maltrato Las “señales de advertencia” Puzzle del control/poder Ciclo de la violencia Indicadores de la violencia Ruleta del dominio y el control Ruleta de la igualdad Mitos sobre el maltrato doméstico ¿Qué es la violaciónmatrimonial? Ventajas y riesgos de la ruptura La Terapia La trampa de los falsos indicios Tiempo, esfuerzo y valor La mediación familiar La defensa jurídica Las intervenciones Los procesos judiciales La policía, los/as jueces/as Los médicos/as Donde puedes dirigirte ante una agresión... Actuaciones ante un ataque violento Planificar la huida

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las mujeres
  • Mujeres
  • mujeres
  • las mujeres
  • mujeres
  • mujeres
  • Mujeres
  • Mujeres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS