MUESTREO EN LA AUDITORIA

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013
El muestreo en la auditoría
 

El muestreo de auditoría, tanto estadístico como no estadístico, es un proceso que consiste en seleccionar un grupo de elementos (llamados muestra) de un grupo más grande (llamado población o campo) y en utilizar las características de la muestra para extraer inferencias sobre las inferencias exactas relativas a la población entera. Se supone que la muestrapermitirá a los auditores hacer inferencias exactas relativas a la población.


En la norma internacional de auditoría (NIA 530), define de la siguiente manera el muestreo en la auditoría:

"Muestreo en la auditoría" (muestreo) implica la aplicación de procedimientos de auditoría a menos de 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clase de transacciones de tal manera que todaslas unidades del muestreo tengan una oportunidad de selección. Esto permitirá al auditor obtener y evaluar la evidencia de auditoría sobre alguna característica de las partidas Seleccionadas para formar o ayudar en la formación de una conclusión Concerniente al universo de la que se extrae la muestra. El muestreo en la auditoría puede usar un enfoque estadístico o no estadístico".

Una parteesencial de esto es el riesgo muestral, es decir, el riesgo de que la conclusión basada en la muestra no coincida con la conclusión a que se habría llegado en caso de haber examinado todos los elementos de la población.

Este riesgo se aminora aumentando el tamaño de la muestra. En el extremo no se corre ningún riesgo cuando se examina toda la población, pero costaría mucho auditar grandes muestraso la población completa. Un elemento clave de un muestreo eficiente es equilibrar los riesgos muestrales con el coto de muestras más grande.

Al aplicar el muestreo de la auditoria es de fundamental importancia tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Objetivo de la prueba
2. Definición de la población sujeta a muestreo
3. Unidad de muestreo
4. Selección de la muestra
5. Selección ymedición estadística
6. Selección estadística
7. Errores y desviaciones
8. Riesgos de muestreo (precisión y confiabilidad)
9. Apreciación de resultados y evaluación de la muestra

En la NIA 530, especifica lo siguiente con relación al riesgo en el muestreo

El "riesgo en el muestreo" surge de la posibilidad de que la conclusión del auditor, basada en una muestra pueda ser diferente de laconclusión alcanzada si todo el universo se sometiera al mismo procedimiento de auditoría. Hay dos tipos de riesgo en el muestreo".

Comparación entre el muestreo estadístico y el no estadístico

El auditor puede lograr una muestra ya sea con base en el juicio personal o mediante técnicas de muestreo estadístico. El muestreo sobre la base de juicio personal es la técnica tradicional denominadamuestreo no aleatorio o no estadístico; en este caso la selección y la amplitud de la misma se hacen sobre una base subjetiva, en ocasiones arbitraria. En el segundo caso la selección es aleatoria o al azar, con la cual los resultados obtenidos permiten una mayor confianza, al considerarlos como si hicieran referencia a todos los elementos que constituyen el universo o población a investigar.
Lamuestra es no estadística (o evaluativa) cuando los auditores estiman el riesgo muestral recurriendo al juicio profesional y no a técnicas estadísticas. Ellos no significa que se trate de muestra seleccionadas, sin la debida diligencia. En efecto las muestras estadísticas como las o estadísticas deben de escogerse de modo que permitan al auditor extraer inferencias validas acerca de la población.En el muestreo estadístico no hay manera de cuantificar el riesgo muestral, así pues, el auditor quizás termine tomando muestras cada vez más grande y costosas pero que se necesitan o sin darse cuenta aceptando un nivel de riesgo muestral más alto del debido.

La utilización del muestreo estadístico está permitido por las normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales normas han reconocido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • muestreo de auditoria
  • Muestreo de auditoria
  • El muestreo en auditoria
  • el muestreo en auditoria
  • MUESTREO ESTADISTICO EN AUDITORIA
  • Muestreo y aplicacion en auditoria
  • muestreo estadistico auditoria
  • MUESTREO ESTADISTICO EN LA AUDITORIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS