Muchas Biografias

Páginas: 43 (10689 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
Nicolás de Ovando
Nació en Brozas y fue criado en Cáceres. Educado en un ambiente muy religioso religiosidad. Ferviente partidario de Isabel la Católica. Ingresó en la Orden Militar de Alcántara para dedicarse al servicio de la Iglesia y de la Corona. En 1478, fue en comendador de Lares. Ovando fue uno de los diez hombres designados por los Reyes Católicos para acompañar al príncipe don Juan enla corte preparada para él en Almazán. Fueron escogidos por su importancia en la guerra, en los asuntos públicos, en las letras, en las artes y por su religiosidad. Como colaborador de los reyes, fue nombrado dos veces visitador de la Orden, y se encargó de la reconstrucción de la ciudad de Alcántara, muy deteriorada por la guerra de Sucesión castellana. Nombrado gobernador de las Islas y TierraFirme el 3 de septiembre de 1501. A inicios de 1502, capitaneó una flota de 31 navíos que arribaba al puerto de Santo Domingo el 15 de abril de 1502. A poco de llegar la flota, un huracán destruyó la vieja ciudad de Santo Domingo. Se refundó la ciudad en la orilla derecha del río Ozama. Además se trazó a regla y cordel como mandaban los cánones renacentistas. El modelo urbano será tenido en cuentaposteriormente al fundarse otras ciudades americanas. Fundó u ordenó la fundación, de varias ciudades en La Española, entre ellas: Compostela de Azua (o Azua de Compostela), Santa María de la Vera Paz, Bayajá (hoy, Fort Liberté, en Haití), Salvatierra de la Sabana (hoy, Les Cayes, en Haití), Salvaleón de Higüey, Cotuí, Puerto Plata, Santa Cruz del Seibo. Entre 1502 y 1504, terminó de levantar elmapa urbanístico de la isla. Facilitaron esta tarea las guerras del Higüey (1502-1503), con efecto en varias fundaciones de la zona oriental de la isla. El 20 de diciembre de 1503, la reina Isabel firmaba una Real Provisión legalizando los repartimientos de indios en favor de los españoles. Con este documento nacía la encomienda. De 1503 a 1505 Ovando generalizó los repartos de indios en la islaEspañola. En su gobierno, se opuso a Cristóbal Colón y a todo lo colombino: en 1502 el Almirante advirtió ha Ovando de la inminencia de un huracán, y aconsejó que no saliera la flota que iba a regresar a España; no hizo caso del consejo y se perdió la flota en que regresaba Francisco de Bobadilla con un importante tesoro. El 9 de julio de 1509, el comendador mayor de Alcántara fue sustituido porDiego Colón en la gobernación de las Indias. Regresó a España, donde falleció el 29 de mayo de 1511. Está enterrado en la iglesia de San Benito de Alcántara.
Antonio de Mendoza.
Nació en Granada poco antes de la toma de ésta por los Reyes Católicos. Fue el sexto hijo de los ocho que tuvo el segundo conde de Tandilla y primer marqués de Modéjar, don Íñigo López de Mendoza, en su segundo matrimoniocon doña Francisca Pacheco y Portocarrero. Estuvo emparentado con el escritor don Diego Hurtado de Mendoza y con el célebre arzobispo de Sevilla, don Pedro González de Mendoza, todos ellos descendientes del famoso poeta hispano, marqués de Santillana. Caballero de la orden de Santiago, Antonio de Mendoza sirvió desde muy joven a la corona española tanto en el ejército como en misiones diplomáticas.Cuando muere Fernando el Católico, viajó a Flandes. Posteriormente participa en la guerra de las Comunidades. Fue embajador en Hungría y continuó sirviendo al emperador Carlos V (I de España). Se casó con Catalina de Carbajal. Arriba a México como virrey en abril de 1535. Durante su mandato se llevaron a cabo grandes empresas. Sometió a Nuño Beltrán de Guzmán, que fue presidente de la primeraAudiencia, motivó la salida de Hernán Cortés, que marchó a España. Fomentó la economía y la cultura en la Nueva España. A él y al primer obispo de México, fray Juan de Zumárraga, se debió la instalación de la primera imprenta en el Nuevo Mundo. Inauguró el Colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco, donde se formaron estudiantes como Andrés de Olmos, Juan de Gaona y Bernardino de Sahagún. Dispuso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Muchas biografias
  • Muchos
  • Muchos
  • No es mucho
  • muchos
  • Mucho
  • Muchos
  • Mucho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS