movimiento

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
Instituto Universitario de Tecnología Industrial
“Rodolfo Loero Arismendi”







Disonancia Cognitiva
Y el
Psicoanálisis












Docente Integrantes
Roselin Gotero 15.050.355
Antonietta SalazarMarianna Blando 25.687.966
Carlimar Figuera 24.391.510








Barcelona, 2 de diciembre de 2014

Introducción

Se ha comprobado a menudo, y a veces se ha señalado, que el individuo procura lograr la consistencia dentro de sí mismo. Sus opiniones y actitudes,por ejemplo, suelen existir en grupos que son interiormente consistentes. Claro está que hay sus excepciones probablemente. Una persona puede pensar que los negros son iguales que los blancos y, sin embargo, no querer vivir en la compañía de ellos; o puede opinar que los niños deben estar callados y sin molestar pero al mismo tiempo estar muy orgullosa de que sus hijos se porten de manera agresivay de que capten así la atención de las personas mayores que visitan su casa. Que se den dichas incoherencias puede parecernos hasta algo teatral. En primer lugar porque atraen nuestro interés y, en segundo lugar, porque se alzan en agudo contraste contra el telón de fondo de la consistencia. lo que es una verdad innegable es que las opiniones y las actitudes de una persona son consonantes las unascon las otras.

El Psicoanálisis, nombre que se le da aun método específico para investigar los procesos mentales, el objetivo de esta investigación es delimitar bien el tema, que se haya escogido y saber la importancia del mismo.

Este seminario lo hacemos con el propósito de conocer la importante figura de Sigmund Freud, médico, Filósofo. Y para comprender mejor el tema vamos a mencionarCuales fueron sus principales puntos débiles, donde nace y cuáles fueron los discípulos de Freud y que aportaron al psicoanálisis.






















Disonancia cognitiva

Disonancia cognitiva, en Psicología, hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están enconflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.

Leo Festinger lo define como: Estilo de título A Sentimiento de desequilibrio disonancia cognitiva, "cuando las personas se ven haciendo cosas que no encajan en susconocimientos o dando opiniones que no casan con otras opiniones que mantienen".

Origen del psicoanálisis y sus procesos

En el 1900-1950 Sigmund Freud, no completó un sistema perfeccionado. Un bosquejo del psicoanálisis, el cual comenzó en el 1938, al año anterior a su muerte, tenía el propósito de reunir las doctrinas del psicoanálisis y establece en la forma más concisa, pero este libro nuncase terminó. Su pensamiento se movía en fase cambiando y sintetizando lo que se había ido antes. Unas de las obras que Freud trató de mantener actualizada de manera sistemática es la interpretación de los sueños.

Es importante reconocer que el psicoanálisis no presenta una teoría terminada, sino más bien un proceso progresivo del descubrimiento del yo.

Es el primer trabajo de Freud con JosephBreur, esta, de hecho, es la manera en que Freud comenzó su presentación de la historia de psicoanálisis al público.


¿Por qué es importante la disonancia cognitiva según los teóricos?

Presupuestos de la Teoría de la Disonancia Cognitiva
a) Los seres humanos desean la coherencia en sus cogniciones.
b) Las inconsistencias psicológicas crean la disonancia.
c) La disonancia motiva los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Movimiento
  • Movimientos
  • movimiento
  • El Movimiento
  • Movimientos
  • Movimiento
  • El movimiento
  • movimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS