Motivación Inconsciente

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
MOTIVACION INCONSCIENTE

Erich Fromm (1941) el escenario que muestra de los seres humanos pueden tener pensamientos, sentimientos y emociones en forma subjetiva sienten que son de su prioridad pero que, de hecho fueron introyectados desde otra fuente.
Su bien podemos estar seguros de lo que queremos, pensamos y sentimos, tal vez no tenemos idea de la fuente de lo que queremos, pensamos ysentimos. Todo el escenario brinda un testimonio a la idea de que la motivación surge de una fuente que se encuentra fuera de la conciencia y de la acción de la voluntad.
PERSPECTIVA PSICOANALITICA
El enfoque psicoanalítico presenta una imagen de la naturaleza humana determinista y pesimista. El Psicoanálisis es determinista al considerara que afirma que la causa ultima de la motivación y laconducta deriva de impulsos heredados biológicamente y adquiridos socialmente, los cuales determinan nuestros deseos, pensamientos, sentimientos y comportamientos, nos guste o no.
El Psicoanálisis también es en verdad pesimista, incluye urgencias sexuales y agresivas, conflictos, represiones, mecanismos de defensa, deseos inconscientes, ansiedad y otras cargas, vulnerabilidad deficiencia de lanaturaleza humana. El Psicoanálisis ve como la ansiedad como inevitable, y al colapso de la personalidad como una cuestión de grado mas que como un acontecimiento excepcional que ocurre solo algunos de nosotros. Todos somos obstinados con la culpa; la ansiedad es nuestra compañera constante, el narcisismo y la homofobia son demasiado comunes y las distorsiones de la realidad son modus operandi.
Partedel atractivo del Psicoanalisis radica en que el inconsciente es su materia de estudio. El Psicoanalisis ofrece una oportunidad para hablar de lo que podría ser quizás la materia de estudio mas interesante de todas: el contenido de nuestra propia experiencia subjetiva privada y el porque de que los deseos y los temores desagradables se refugian ahí.
LO PSICOANALITICO SE VUELVE PSICODINAMICOHace algunas décadas, los términos Psicoanálisis y Psicodinamico podían utilizarse como sinónimos Sin embargo, un creciente de números de estudiosos se encontró en una posición difícil de aceptar las ideas de Freud acerca de los procesos mentales inconscientes, pero rechazar alguna de sus otras ideas, como su teoría de la dualidad instintiva de la motivación. En la actualidad, el terminopsicoanalítico se refiere a los practicantes que siguen fieles a los principios freudianos mas tradicionales, mientras que el termino psicodinamica se refiere al estudio de los procesos mentales inconscientes dinámicos.

TEORIA DE FREUD DE LA DUALIDAD INSTINTIVA

Sigmund Freud considero que la motivación como regulada por fuerzas biológicas que rigen el impulso. Para Freud el cuerpo humano era un complejosistema energético organizado para el propósito de aumentar y disminuir sus energías mediante la conducta.
La fuerza propulsora para las energías física y mental en la pulsión biológica, que es una fuerza involucrada biológicamente que “emana de lo organismo y penetra en la menta” (Freud 1915). En consecuencia Freud considera que la motivación energía de las exigencias corporales instintivas.En lugar de compilar una taxonomía de pulsiones corporales Freud (1920-1923) subrayo dos categorías generales: los instintos de la vida y los instintos de la muerte.
En sus análisis de los instintos de la vida, Freud dio énfasis primordial al sexo, aunque lo conceptualizo de una forma muy amplia como “búsqueda del placer”.
La segunda clase de instintos (Thanatos, el instinto de muerte) empujaal individuo hacia el descanso, inactividad y la conservación de energía. Una ausencia de perturbación corporal y una inquebrantable estabilidad homeostática pueden lograrse con facilidad solo a través del descanso total, que es la muerte. Al analizar el instinto de muerte, Freud dio principal importancia a la agresión.
Estas pulsaciones instintivas hacia la vida y la muerte basadas en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motivacion consciente e inconsciente
  • Motivacion Inconsciente
  • Motivacion inconsciente
  • Conducta emocional su motivaciòn consciente o inconsciente
  • Afectividad Fundamental- La Emoción- Conductas Emocionales Congénitas-La Motivación Inconsciente- La Emotividad Y...
  • El Inconsciente
  • Inconsciente
  • Inconsciente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS