Monopolios

Páginas: 104 (25943 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2011
Índice
PRÓLOGO 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
HIPÓTESIS 10
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 12
HISTORIA 12
CONCEPTO DE MONOPOLIO 16
CAPITULO II: MERCADOS Y MONOPOLIOS 17
BARRERAS DE ENTRADA QUE IMPONEN LOS MONOPOLIOS A LA COMPETENCIA 17
OBJETIVOS DE LOS MONOPOLIOS 19
COMPARACIÓN ENTRE LOS MONOPOLIOS Y LOS MERCADOS COMPETITIVOS 20
PRECIOS Y PRODUCCIÓN 22
DIFERENCIA ENTRE MONOPOLIO YCOMPETENCIA PERFECTA 27
VENTAJAS E INCONVENIENTES 30
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. 32
CAPITULO III: TIPOS DE MONOPOLIOS 35
MONOPOLIO NATURAL 35
MONOPOLIO PURO 36
TRUST 36
CÁRTELES 37
FUSIONES 39
OLIGOPOLIO 40
DUOPOLIO 41
MONOPOLIO BILATERAL 43
MONOPSONIO 43
MONOPOLIO ARTIFICIAL 44
CAPITULO IV: EL DERECHO DE LA COMPETENCIA 45
CONCEPTO 45
HISTORIA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA 47
BIEN JURÍDICODEL DERECHO DE LA COMPETENCIA 50
DOCTRINA DE LAS RESTRICCIONES COMPETITIVAS 51
INSTITUCIONES QUE GARANTIZAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES ANTI- MONOPOLIOS 55
CAPITULO V: MÉXICO Y LOS MONOPOLIOS 61
TIENDAS DE RAYA. 61
HISTORIA DE PEMEX. 62
NEOLIBERALISMO 69
MONOPOLIOS EN LA ACTUALIDAD EN MÉXICO 72
MÉXICO CONTRA LOS MONOPOLIOS 75
TELEVISA Y TV AZTECA 79
EL MONOPOLIO DE LAS COMUNICACIONES ENMÉXICO 89
CAPITULO V: MONOPOLIOS EN EL MUNDO 98
MONOPOLIOS MÁS GRANDES DEL MUNDO 98
EL GOBIERNO COMO MONOPOLIO DEL PODER 100
ANTIMONOPOLIO: ¿DEFENSA DEL CONSUMIDOR O EMPRESAS RIVALES? 101
LIBERTAD, SOLIDARIDAD, JUSTICIA PARA UN NUEVO MUNDO 105
MONOPOLIOS DE LA INFORMACIÓN 113
CAPITULO VI: MONOPOLIO DE WAL-MART EN MEXICO 115
EL TAMAÑO SÍ IMPORTA: MONOPOLIO, EL MONOPSONIO Y EL IMPACTO DEWAL-MART EN MÉXICO 115
WAL-MART DE MÉXICO: ¿AGENTE DE MCDONALDIZACIÓN? 117
RESPUESTAS COMPETITIVAS A WAL-MART DE MÉXICO 124
EL IMPACTO SOBRE LOS PROVEEDORES 130
CONCLUSIONES DE WALT-MART 131
CAPITULO VIII: INVESTIGACIÓN DE CAMPO 134
CONCLUSIÓN 142
GLOSARIO 144
BIBLIOGRAFÍA 146

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
Historia
Los monopolios económicos han existido a lo largo de la historia de lahumanidad. En la antigüedad, y hasta la edad media, era frecuente padecer una escasez extrema de algunos recursos que afectaba a casi toda la población. Cuando los recursos son escasos, es difícil que haya diversos fabricantes de bienes y servicios. Los emperadores chinos de la dinastía Han y sus sucesores utilizaban los monopolios para crear industrias clave. Los gremios medievales, por ejemplo, eranasociaciones de comerciantes que controlaban la oferta, establecían las condiciones para poder entrar en su oficio y reglamentaban precios y salarios.
A medida que surgían las naciones Estado durante el renacimiento, los monopolios se prodigaron, al proporcionar cuantiosos ingresos a los monarcas, siempre necesitados de fondos para mantener sus ejércitos, cortes y extravagantes costumbres. Losderechos derivados del monopolio eran concedidos a los favoritos de la Corte para que fabricaran y comerciaran con bienes preciados, como la sal o el tabaco. Todos estos monopolios nacionales debían ceder al monarca una gran parte de los beneficios. Los principales países europeos también cedían poderes monopolistas a empresas comerciales privadas, como la Compañía de las Indias, para estimular laexploración y descubrimiento de nuevas tierras.
Después del Tratado de Utrecht en 1713 (con el cual se firma la paz de la guerra de secesión española), España otorgo a Gran Bretaña el “asiento de negros” que le permitía a la isla británica el derecho a comerciar exclusivamente durante 30 años con 4800 esclavos anualmente.
Sin embargo, estas concesiones que realizaban los monarcas ocasionarongrandes abusos por parte de los concesionarios. En Inglaterra, el Parlamento terminó redactando un Estatuto de Monopolios, (1624) restringiendo la capacidad del monarca para crear monopolios privados sobre el comercio nacional. Esta ley no era aplicable a los monopolios concedidos a empresas para la exploración y colonización de tierras.
Dos acontecimientos, desencadenados por los comerciantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS