Monografias De Quimica

Páginas: 14 (3417 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
HOJA DE SEGURIDAD DEL OXALATO DE SODIO













TIPO DE MATERIAL DE ACUERDO A LA WHMIS: D-1B D-2B

DE DONDE LA D1 CORRESPONDE A LOS MATERIALES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS TÓXICOS INMEDIATOS Y

SERIOS Y LA D2 CORRESPONDE A LOS MATERIALES QUE PUEDEN CAUSAR OTROS EFECTOS TÓXICOS

ROPA PROTECTORA:

ANTEOJOS TIPO GOGLES; GUANTES; DELANTAL; BATA DE LABORATORIO

ETIQUETA AUTILIZAR PARA LA TRANSPORTACIÓN

CLASE: 6.1

NÚMERO ONU: UN2811

CLASE 6 - SUSTANCIAS VENENOSAS E INFECCIOSAS

SECCIÓN I. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIONES DEL PRODUCTO

NOMBRE DEL PRODUCTO: OXALATO DE SODIO

FÓRMULA DEL PRODUCTO QUÍMICO: Na2C2O4

SINÓNIMOS:

SAL DE SODIO DEL ÁCIDO OXÁLICO

APLICACIONES DEL MATERIAL: PARA EL USO DEL LABORATORIO SOLAMENTE.

CI #: NO DISPONIBLE.

CAS#: 62-76-0

PESO DE LA FÓRMULA: 134.00

SECCIÓN II. DATOS FÍSICOS

ESTADO FÍSICO Y APARIENCIA/OLOR: SÓLIDO. POLVO BLANCO CRISTALINO E INODORO

pH (el 1% SOLUCIÓN AGUA): NO DISPONIBLE.

UMBRAL DEL OLOR: NO DISPONIBLE.

PORCENTAJE DE VOLATILIDAD: EL 0% A 21ºC

PUNTO DE CONGELACIÓN: SE DESCOMPONE A LOS 250-270ºC

PUNTO DE EBULLICIÓN: NO APLICA

PESO ESPECÍFICO: 2.34 (AGUA=1)DENSIDAD DE VAPOR: NO DISPONIBLE.

PRESIÓN DE VAPOR: NO DISPONIBLE.

AGUA/ACEITE DIST. COEFICIENTES.: NO DISPONIBLE.

EVAPORACIÓN: NO APLICABLE.

SOLUBILIDAD: SOLUBLE EN AGUA.

SECCIÓN III. DATOS AL FUEGO Y A LA EXPLOSIÓN

PUNTO DE DESTELLO: NO DISPONIBLE.

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: NO DISPONIBLE.

TEMPERATURA DE AUTO ENCENDIDO: NO DISPONIBLE.

PRODUCTOS POR LA DEGRADACIÓN AL FUEGO:ÓXIDOS DEL SODIO Y CARBÓN.

PROCEDIMIENTOS PARA EXTINGUIR EL FUEGO: UTILICE PRODUCTO QUÍMICO SECO, BIÓXIDO DE CARBONO,

ESPUMA DE ALCOHOL-RESISTENTE O AEROSOL DE AGUA. UTILIZAR LA ROPA ADECUADA DE PROTECCIÓN

PARA EL PERSONAL, PARA PREVENIR EL CONTACTO CON EL MATERIAL O DE LOS PRODUCTOS QUE RESULTAN

DE LA COMBUSTIÓN. SE DEBE UTILIZAR APARATO RESPIRATORIO AUTÓNOMO DE UNA SOLA PIEZA QUECUBRA

LA CARA, EL CUAL DEBERÁ FUNCIONAR CON LA PRESIÓN QUE SE NECESITE DE ACUERDO A LA INTENSIDAD.

FUEGO Y PELIGROS DE EXPLOSIÓN: SENSIBILIDAD PARA LA DESCARGA ESTÁTICA NO HAY DATOS A LA FECHA.

SENSIBILIDAD AL IMPACTO NO HAY DATOS A LA FECHA.

EMITE HUMOS TÓXICOS CUANDO HAYA FUEGO. SECCIÓN IV. MEDIDAS PARA PRIMEROS AUXILIOS

EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: LAVAR INMEDIATAMENTE CONABUNDANTE AGUA LOS OJOS POR LO

MENOS DURANTE 15 MINUTOS MANTENIENDO LOS PARPADOS ABIERTOS PARA ASEGURARSE DE LIMPIAR BIEN

CON EL AGUA LA SUPERFICIE OCULAR COMPLETA. BUSQUE DE INMEDIATO LA ATENCIÓN DE UN MÉDICO.

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: LAVE INMEDIATAMENTE LA PIEL CON EL CHORRO DEL AGUA Y CON

JABÓN POR LO MENOS DURANTE 15 MINUTOS, DE IGUAL MANERA HAY QUE QUITAR LA ROPA Y LOS ZAPATOSCONTAMINADOS. BUSQUE LA ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO. LAVAR LA ROPA CONTAMINADA ANTES DE

REUTILIZAR.

POR INHALACIÓN: LLEVE AL PACIENTE AL AIRE FRESCO. ADMINISTRE OXÍGENO SI LA RESPIRACIÓN SE TORNA

DIFÍCIL. DÉ RESPIRACIÓN ARTIFICIAL SI LA RESPIRACIÓN HA CESADO. BUSQUE LA ATENCIÓN MÉDICA DE

INMEDIATO.

POR INGESTIÓN: SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA CONSCIENTE, ELIMINE LOS CRISTALES DELA BOCA CON

AGUA. HAGA QUE LA PERSONA BEBA VASOS DE LECHE (SI SE TIENE A LA MANO) O DE AGUA. BUSQUE LA

ATENCIÓN MÉDICA DE INMEDIATO. NUNCA ADMINISTRE NADA POR LA VÍA ORAL A UNA PERSONA

INCONSCIENTE O QUE SE ESTÉ CONVULSIONANDO.

FORMULA: NaClO











COMPOSICION: Na: 13.97%; O: 58.35 % y Cl: 21.55 %.

PESO MOLECULAR: 164.53 g/mol

GENERALIDADES:

Es un sólidocristalino blanco muy inestable, por lo que es mas utilizado en disoluciones

acuosas, las cuales poseen olor a cloro. Se descompone con el CO2 del aire.

Se usa como blanqueador de productos textiles y pulpa de papel, para purificar agua y para

preparar otros productos químicos, entre otros usos.

Es corrosivo del aluminio.

El hipoclorito de sodio pentahidratado se obtiene a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia De Quimica
  • Monografia De Quimica
  • Monografia De Quimica: Alcoholes
  • Monografia de quimica bachiller
  • Monografia: la química, los farmacos y desarrollo social
  • Monografía quimica
  • Monografia Quimica
  • Monografia quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS