Monografia Degeneracion Y Regeneracion Neuronal

Páginas: 20 (4962 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2011
Introducción:

Durante años, los científicos de muchas partes del mundo se han hecho la misma pregunta: ¿es posible regenerar las neuronas perdidas en los mamíferos?, pues bien, hoy en día y con un paso muy lento durante la gran trayectoria de años y con ayuda de los avances tecnológicos y diferentes técnicas se ha logrado observar que si es posible, sin embargo, los resultados no son siemprelos esperados, ya que al haber una regeneración como tal de una neurona nueva, no implica que la información guarda en la neurona anterior existente prevalezca en ésta, lo que ha dado un rumbo nuevo a la investigación, ya que una vez acertada la primera pregunta, se pueden plantear diversas soluciones a problemas, enfermedades o daños que se presentan en los cerebros de los mamíferos, enespecial el de los humanos, logrando así, que la sintomatología que en muchos casos se considera irreversible y severa presentes hoy en día en los diferentes diagnósticos de algunas enfermedades de ese tipo, sean mas llevaderos y menos progresivos para la persona. A continuación, se presenta un escrito con el cual se quiere abordar el tema completamente desde sus inicios, hasta los avances que se hanlogrado científicamente hoy en día.

El dilema:

Hoy en día existen muchos problemas a nivel mundial que afectan siempre al cerebro y mas específicamente a la red de neuronas que lo componen, haciendo así que se desperdicien de una manera muy exageradas miles y millones de ellas de formas simples que se podrían remediar si no se abusaran de ellas, algunos casos, como lo son el consumo lasdrogas, narcóticos y múltiples vicios que pueden a corto plazo no presentar síntomas inmediatos, pero que con el pasar del tiempo los daños pueden ser notorios, fatales e irreversibles; así como enfermedades neurodegenerativas que se pueden presentar de manera esporádica en cualquier persona con el paso de los años, han sido básicamente los objetos de estudio sustento para desarrollar estrategias quepermitan encontrar una solución para los problemas que afectan el sistema neuronal.
Nosotros como personas, sometidos a un consumismo diario y a diversidad de culturas para poder pertenecer a la sociedad y ser quizás alguien en la misma, nos vemos involucrados a recurrir muchas veces a adoptar ciertos hábitos de los cuales no medimos los riesgos o averiguamos antes cuales son los efectos en elorganismo, sino que nos vemos acarreados a comprobarlos por nosotros mismos, para demostrar así que somos capaces de hacer lo que sea con tal de lograr un estatus en un grupo social. Es de manifestar que muchos de los casos siempre son por ignorancia, ya que la conciencia del daño causado a nivel interno y externo, solo muy pocas personas lo consideran y toman medidas para no chocar con la sociedadpero al mismo tiempo no abusando exageradamente a lo que su cuerpo se puede someter y aguantar solo por contentillo que ni siquiera es propio en muchas ocasiones.
Ese tipo de comportamiento humano, junto con algunas enfermedades que son irreversibles y atacan al cerebro de manera parcial, son las que permiten hacer estudios en el que hacer para controlar los daños neuronales causados, no para a“alcahuetear” por llamarlo así a las personas para que sigan llevando ese estilo de vida, ya que los resultados no son los mas óptimos en general. Partiendo de la pregunta si se pueden o no regenerar las neuronas y en como es este mecanismo dado, se presenta este trabajo.

ANTECEDENTES:

Al buscar información de quien o quienes fueron los primeros en hablar de regeneración neuronal debo hacerénfasis principalmente en los aportes hechos por neuroanatomista español Santiago Ramón y Cajal, de quien se sabe publico una obra llamada ““Estudios Sobre la Degeneración y Regeneración del Sistema Nervioso” donde se recopilan los hechos mas importantes de su primera investigación, y fue así como la fe que se creía perdida empezó a tomar forma a finales del siglo XX y dio inicio a muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regeneración neuronal
  • degeneracion y regeneracion de la neurona
  • la regeneración
  • La Regeneración
  • Regeneracion
  • Regeneración
  • Regeneracionismo
  • Regeneracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS