Modulo de uso y manejo de armas

Páginas: 28 (6834 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2012
ANTECEDENTES LEGALES DEL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO EN EL PERÚ Edwin LEVANO GAMARRA (1) I). Introducción. II). El delito de enriquecimiento ilícito en la legislación peruana. II.1.- EL control administrativo orientado a la persecución del delito de enriquecimiento ilícito. II.2.- El control penal y la regulación del delito de enriquecimiento ilícito. II.3.- La ley 29703. II.4.- Últimasmodificatorias. III). La convención Interamericana contra la corrupción. IV). Conclusiones. V). Bibliografía. I. INTRODUCCIÓN

La corrupción no solo es un problema de nuestra sociedad, sino un problema del que no han logrado desprenderse las sociedades contemporáneas, ya hace varias décadas, los organismos internacionales vienen desarrollando diferentes mecanismos para la prevención y sanción delos hechos con más significancia. Desde la perspectiva de nuestro país cobra relevancia la Convención Interamericana Contra la Corrupción aprobada en el seno de la Organización de Estados Americanos en marzo de 1996, ratificada en el año 1997, los acuerdos adoptados en ella, han sido el derrotero que ha seguido nuestra legislación para que de algún modo combatir este flagelo. El descubrimiento defortunas personales, principalmente en Suiza, México, Estados Unidos de Norteamérica, Panamá y otros países del Caribe que durante muchos años han venido operando como verdaderos “países financieros”, han planteado un serio problema sobre el origen de las mismas, que dichas fortunas no podrían ser explicadas a través de las ganancias lícitas de esos funcionarios. Ello ha dado pie a un intenso debatesobre la posibilidad de tipificar estos hechos o “situaciones” bajo la denominación de “enriquecimiento ilícito”, como veremos, en el Perú formalmente este delito fue incorporado en nuestra legislación en 1981 ante la presencia de importante fortunas de militares en las dictaduras de 1968 a 1980. Pero a pesar de que este delito tiene ya una vigencia que supera los veinte
1

Abogado, egresadoen Maestría en Ciencias Penales y Doctorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

1

años, es mínima la existencia de sentencias condenatorias por este delito, lo que no ha permitido que se articulen líneas de interpretación judicial que guíen la actual aplicación; es quizás por ello que nuestro legislador se ha empeñado en modificar esta conducta, haciéndola cada vez más perfecta opara decirlo de algún modo “adecuada” a los cambios sociales y políticos del país. En el presente trabajo denominado “Antecedentes Legales del delito de Enriquecimiento Ilícito en el Perú”, realizaremos un recuento de la historia legislativa del referido delito, de cómo en sus inicios el control al incremento desmesurado en el patrimonio del funcionario público se efectuaba de maneraadministrativa, para pasar luego al control penal, la que finalmente establecerá los lineamientos legales para combatir estos actos delictivos. II.- EL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO LEGISLACION PERUANA EN LA

Los Delitos contra la Administración Pública, como es sabido son delitos especiales en función al agente del delito, esto es en razón a que su comisión está reservada para los funcionarios yservidores públicos, excepto claro está los delitos cometidos por particulares, comprendidos en la Sección I del Capítulo I del Libro XVIII de nuestro Código Penal y algunos casos previstos específicamente para agentes no considerados funcionarios o servidores públicos. En el caso del delito de enriquecimiento ilícito, específicamente se ubica dentro de los delitos de corrupción de funcionario y elprimer esfuerzo normativo orientado a la persecución del enriquecimiento ilícito lo encontramos en la Constitución Política de 1979, al establecer en su artículo 62° que: «Los funcionarios y servidores públicos que determina la ley o que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por él, deben hacer declaración jurada de sus bienes y rentas al tomar posesión y la cesar en sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia de uso y manejo de armas
  • USO Y MANEJO DE ARMAS I HONORABLES
  • SILABO USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO II
  • Uso y manejo de armas
  • uso manejo de armas de fuego
  • Uso de armas
  • Uso De Armas
  • uso de armas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS