Modernidad e identidad

Páginas: 6 (1344 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2010
CAPITULO 6
MODERNIDAD, RAZON E IDENTIDAD EN AMERICA LATINA (JORGE LARRAIN)
ANALIZADO POR:
RODRIGO CARRASCO LEIVA
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD DEL BIOBIO

IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL

Proposiciones principales

1. las sociedades latinoamericanas no son culturalmente unificadas ya que existen diferencias culturales a pesar de las cosas simples que lasunen.
2. existió la necesidad de construir un estado, una economía, una identidad nacional para que existiera la cultura nacional conjuntamente con las tradiciones de las culturas étnicas.
3. la lengua española paso a ser nacional.
4. la identidad nacional tiene dos polos de la realidad socio cultural, la primera es la esfera pública que es construido por instituciones y agentesculturales, su discurso es totalmente articulado y selectivo, y la segunda, es la base social que es subjetiva, individual que da a conocer sentimientos variados.
5. en la conciencia discursiva los actores pueden elaborar un discurso en frente a las situaciones socio-culturales en la que se encuentran presentes.
6. en la conciencia práctica los actores conocen su realidad pero no la pueden expresardiscursivamente.
7. los discursos públicos quieren hacernos creer que existe solo una versión de la identidad y que esta determina con precisión quien esta dentro de esta y quien no
8. las versiones publicas tienen como base los intereses y visiones del mundo de las clases dominantes de la sociedad
9. la construcción de la identidad nacional supone de cuatro movimientos:-versiones publicas, lecturas, diversidad de los modos de vida, producción cultural.
10. las versiones públicas consisten en los medios, instituciones e identidades conocidas en un país que seleccionan características representativas y excluyen a otras, de tal forma que influyen en como actúan y se ve la gente.

Concepciones alternativas de la identidad cultural.

1. hay tres tipos deconcepciones alternativas: La constructivista que esta abierta a cualquier tipo de cambios, conceden una importancia al discurso como algo central que organiza toda la vida social, las personas son constituidos por una variedad de discursos y destaca la capacidad de ciertos discursos para construir una nación, no existen clases ni intereses privilegiados. La esencialista que esta cerrada a cualquiertipo de cambios y consideran al fundamento nacional como algo dado y no construido por un discurso, piensa que la identidad cultural es un hecho acabado que esta establecido por experiencias comunes y de valores fundamentales. Otra que es la incluyente o llamada histórico-estructural que establece un equilibrio entre los extremos anteriores que acepta que la identidad esta en continua construccióndentro de los contextos y situaciones históricas, no concibe la identidad como un discurso publico únicamente, si no que incluye las practicas y significados de la vida diaria, uniendo dinámicamente los dos polos el publico y el privado.

Identidad latinoamericana y modernidad.

La modernidad es un fenomeno que no puede quedar fuera de Latinoamérica y surgen dos tipos de posiciones:la teoría optimista y definen que Latinoamérica esta en un proceso de modernidad cuyo paradigma tiene sus raíces en los modelos de las sociedades europeas y EE.UU. La modernidad es una necesidad histórica
Inevitable. Las teorías neoliberales ven obstáculos en las políticas económicas que surgieron los gobiernos latinoamericanos, obstáculos que son superables.
Además, existen las teoríaspesimistas o negativas que dudan que Latinoamérica se haya modernizado, ya que, destacan problemas telúricos de autenticidad y de identidad cultural como base. Estos problemas son subrayados por varios autores entre ellos Brunner quien ha llamado a estos problemas el macondismo, le concede un valor explicativo superior a la literatura de Latinoamérica, ya que, expresa una realidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modernidad e Identidad
  • Cultura, Modernidad E Identidades
  • Giddens, Modernidad E Identidad Del Yo.Yo
  • Modernidad-Mundo e Identidad (Ortiz)
  • Globalización, modernidad e identidad nacional
  • “Identidad del campesino costumbres y modernidad”
  • Ensayo identidad chilena y modernidad en latinoamerica.
  • México: historia, identidad y creencias en la modernidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS