Modelos Econ Micos

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Modelos económicos

Los modelos económicos son representaciones teóricas sobre cómo deben ser guiadas las relaciones económicas, dentro de la sociedad teniendo como principales actores el sector público y privado. 

Dentro de los más antiguos podemos encontrar: 

Comunismo Primitivo: Todo era común tuvo tres etapas alta, media, baja surge la propiedad privada derivado a esto el esclavismo laexplotación del hombre por el hombre. 

Mas tarde llega el feudalismo que consistía en un acuerdo entre dos nobles, uno el señor y otro el vasallo. El vasallo prometía obediencia y fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir una serie de funciones en su nombre. Los deberes más importantes eran comúnmente: el servicio militar, reclutar soldados para el ejército de su señor y proveerlo de ingresos.Por su parte, el señor se comprometía a dar protección militar a su vasallo y a proporcionarle los medios de subsistencia. Con ese fin, el vasallo recibía el control de un feudo que normalmente consistía en una gran extensión de tierra, aunque también podía tratarse de funciones lucrativas y de responsabilidad, como recaudador de impuestos, acuñador de moneda o agente de aduanas. De ese modo, unseñor con muchos vasallos disponía de fuentes seguras de ingresos además de un ejército. El contrato feudal era de por vida. El señor podía arrebatarle el feudo a su vasallo si éste incumplía sus obligaciones.
La característica central de este modo de producción es que sus relaciones de producción se sustentan en la propiedad privada por parte del capitalista, de los medios de producciónexclusivamente. El trabajador es propietario de su capacidad de trabajo, es formalmente libre y puede venderla a quien le ofrezca a cambio un salario para poder vivir en esta sociedad de mercado. 


Las relaciones entre los hombres son también de explotación, pero sutilmente disfrazados de la libertad del trabajador para vender su fuerza de trabajo al mejor patrón. En realidad el salario ofrecido a cambiodel trabajo esta determinado no por la voluntad del patrón, sino del juego de la oferta y la demanda de esta mercancía humana que es el obrero. Toda división trae consigo crisis y Europa occidental se encontraba dividida en feudos de distintos tamaños por lo tanto no había ya la misma autoridad y se fueron explorando otras formas de comercio llega un periodo de transición denominado mercantilismo:se ha designado con este nombre a un conjunto de ideas que dominaron el pensamiento económico en la primera fase del desarrollo del capitalismo moderno, en que se empezaban a consolidar el mercado de fuerza de trabajo en Europa; empezaban a forjarse los llamados cimientos de la Rev. Industrial transformando los sistemas productivos tradicionales con una serie de aplicaciones se nuevosdescubrimientos con el desarrollo del sistema fabril se expedían la navegación y el comercio internacionales, y se consolidaban los estados nacionales modernos reafirmando una autoridad central en contra de la antigua autoridad nacionales modernos reafirmando una autoridad central en contra de la antigua autoridad dispersa de los señores feudales. 


Llega el sistema capitalista se puede definir como elmodelo económico que prepondera en el mundo actual, con algunas modificaciones. Este sistema económico opera a partir de privados y empresas que se encargan de la producción y el intercambio de todo tipo de bienes, así como también de servicios, a través de transacciones en las que intervienen los precios y los diferentes mercados. Como ya se mencionó, en el capitalismo, los medios de producción sonde propiedad privada y se trata de un sistema económico que funciona a través de la interacción que tiene lugar entre quienes compran y quienes venden en un determinado mercado. Otra de las característica de este modelo económico guarda relación con los privados, propietarios del capital, tanto material como de trabajo (los trabajadores, mano de obra) quienes son libres de poder buscar los medios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Econ Mico Oligopolio
  • Modelo De Desarrollo Econ Mico
  • MODELOS ECON MICOS 1
  • Qu Es Un Modelo Econ Mico
  • Modelo Econ Mico
  • MODELOS ECON MICOS
  • Modelo Econ Mico De Leontief
  • Los Modelos Econ micos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS