Modelo Productivo socialista y trabajo liberador

Páginas: 9 (2086 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
I.- LA CONSTRUCCION DEL NUEVO MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA
La caracterización del modelo productivo socialista, está hecha en el PNSB, donde se dice:
Enfoque 4 
La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidady producción de riqueza. 
El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital…” 
Aquí se formulan algunos rasgos de este modelo en construcción, el cual apenas está naciendo:
* El trabajo con significado se vincula al combate de la división social del trabajo capitalista.
* La producción se orienta a lasatisfacción de necesidades humanas y no a la reproducción del capital.
El nexo entre la crítica de la división del trabajo y el modelo productivo socialista, también aparece claramente planteado LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL, cuando en el Art 6 que se refiere a las definiciones de la ley, en el numera 12 señala:
12. Modelo productivo socialista: Modelo de producción basado en la propiedadsocial, orientado hacia la eliminación de la división del trabajo del modelo capitalista.”
Por otra parte, en la LOE en el Art 15, numeral 6, se señala:
Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral…”
Del mismo modo, en el Art 6, numeral 3, ordinal D, de la misma Ley Orgánica de Educación, se indica
 Desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos yciudadanas, articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las actividades manuales e intelectuales.”
De esta manera, tanto en el PNSB como en la LOE, se definen criterios básicos para el combate a ladivisión social del trabajo capitalista, bajo la óptica del trabajo liberador y la educación liberadora:
En el modelo productivo, eliminación de la división social del trabajo y su jerarquía actual.
En lo educativo, formación integral desde un punto de vista socio-cognitivo. Articulación del ser, con el saber y el hacer
De esta manera se concreta el Art. 3 de la CRBV, donde la educación y eltrabajo son componente esenciales del desarrollo individual y social.
Al lado de la crítica de la división del trabajo, en otras leyes orgánicas conocidas como las “leyes del poder Popular”, aparecen otros rasgos del modelo productivo que debemos impulsar, en este caso por mandato de ley.
Así por ejemplo en la LEY ORGÁNICA DE PODER POPULAR, en sus definiciones plantea:
Artículo 8. A los efectosde la presente ley se entiende por:
Estado comunal: Forma de organización político social, fundada en el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno sustentable…”
Del mismo modo, en susfines esta ley establece en su Art 11, numeral 2 y 17, lo siguiente:
“Artículo 11. Las organizaciones y expresiones organizativas del poder popular tienen como finalidad:
 2. Impulsar el desarrollo y consolidación del Sistema Económico Comunal, mediante a constitución de organizaciones socio productivas, para la producción de bienes y servicios destinados a la satisfacción de necesidadessociales, el intercambio de saberes y conocimientos y la reinversión social del excedente.
Artículo 17. La economía comunal es un ámbito de actuación del Poder Popular, que permite a las comunidades organizadas la constitución de entidades económico -financieras medios de producción, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos...”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo productivo socialista
  • Modelo Productivo Socialista
  • Modelo productivo socialista
  • Modelo productivo Socialista
  • Modelo Productivo Socialista
  • Modelo productivo socialista
  • Modelo Productivo Socialista
  • modelo productivo socialista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS