Modelo De Infraestructura Vial Nvch 1 Copia

Páginas: 14 (3381 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME ACADÉMICO

PILOTAJE POR FRICCIÓN Y PUNTA
Autor(es):
CRUZADO RAFAEL MIRTHA
FLORES GOMEZ, JHENNIFER
LOPES REYES , DAVID
RODRIGUEZ SOLANO , JIMMY
VILLANUEVA CARLOS, JOSEPH
Asesor:


Nvo. Chimbote - Perú
2015

AUTORES:
cruzado rafael mirtha ,flores gomez jhennifer, lopes reyes David, rodriguez solano Jimmy,villanueva carlos joseph

RESUMEN/ABSTRAC
En el presente informe de investigación “sistema de pilotaje por fricción y punta” realizamos un estudio de Investigación para demostrar sus funciones y resistencia , así poder ver cómo actúa la fuerza de fricción o razonamiento , Identificar los problemas habituales en el diseño , Plantear y Promover con la finalidad de asegurar la estabilidad de las obras ypara promover la utilización racional de los recursos , y por ultimo generar una propuesta para la utilización de los sistemas de pilotaje por fricción y punta .
Alcanzar el objetivo lleva a identificar los problemas habituales en el diseño de pilotes como son: incertidumbre en el comportamiento de los pilotes y bibliografía difícil de encontrar.











I. INTRODUCCIÓN

Dado que los pilotes sonelementos que se emplean en suelos blandos para trasmitir las cargas de las estructuras a una zona de capacidad portante más elevada. Pueden ser de madera, concreto simple, concreto armado, concreto pretensado y acero. De acuerdo al mecanismo de transmisión de la carga al suelo,
el pilote o sistema de pilotaje es un tipo de cimentación profunda de tipo puntual que se hinca en el terrenobuscando el estrato resistente capaz de soportar las cargas transmitida .
los pilotes se clasifican en:
1. Resistentes por efecto de punta: Son los pilotes que llegan a apoyarse en estratos resistentes.
2. Resistentes por efecto lateral o fricción: Son los pilotes que no alcanzan estratos resistentes y flotan en el estrato en el que se encuentran.
3. Resistentes por efecto lateral y por efecto de puntasimultáneamente.
Los pilotes de punta transmiten cargas a través de agua o suelos blandos hasta estratos con suficiente capacidad portante, por medio del soporte en la punta del pilote.
Los pilotes de punta son los que transmiten la mayor parte de la carga a un estrato resistente por medio de su punta. Generalmente, se llama pilas a los elementos de más de 60 cm de diámetro colados en perforaciónprevia.
Pilotes por punta son los que en aquellos terrenos en los que al existir, a cierta profundidad, un estrato claramente más resistente, las cargas del pilotaje se transmitirán fundamentalmente por punta. Se suele denominar pilotes “columna”.
PROBLEMA: ¿CÓMO MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL TRÁFICO EN NUEVO CHIMBOTE?

I.1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Presentar un modelode Infraestructura Vial que permita el fácil acceso del tránsito vehicular evitando los impactos ambientales.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Realizar un diagnóstico del estado de la infraestructura vial del Casco Urbano de Nuevo Chimbote.

Determinar los impactos ambientales que afectan a la población de Nuevo Chimbote.

Generar una propuesta de infraestructura vial para minimizar los problemas de ImpactoAmbiental en el Casco Urbano de Nuevo Chimbote.




I.2. MARCO TEÓRICO

VÍA DE EVITAMIENTO
Una Vía de Evitamiento, es una autopista, carretera o avenida que circula alrededor o dentro de una ciudad o área metropolitana, rodeándola total o parcialmente, con el fin de que los vehículos que realicen una ruta, sin intención de entrar en ella, eviten atravesarla en esa travesía, además los vehículosusan este tipo de vías para elegir el acceso que más les interese para penetrar en la ciudad, o incluso para ir de un sitio a otro de una gran ciudad. Esto las diferencia de las variantes o by-pass que se construyen específicamente para que una carretera evite pasar por una zona urbana.
Pese a tener, por definición, un recorrido más largo al suponer un trazado alrededor de la ciudad, el tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • infraestructura vial
  • Infraestructura Vial
  • Ensayo sobre infraestructura vial
  • Infraestructura Vial En Colombia
  • infraestructura vial costa rica
  • Infraestructura vial de Uruguay
  • Mantenimiento De La Infraestructura Vial
  • INFRAESTRUCTURA VIAL COLOMBIANA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS