Modelo De Crecimiento Hacia Afuera

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA (A PARTIR DE 1982), INICIO DEL NEOLIBERALISMO.
Miguel de la Madrid (1982-1988)
En la opinión de muchos, en este sexenio se inició el modelo de desarrollo económico denominado crecimiento hacia afuera, que representa la apertura del libre comercio o libre mercado en el que la ley de la oferta y la demanda juega un papel fundamenta para la fijación de losprecios de los bienes y servicios, sean públicos o privados. Esta nueva circunstancia, para la economía y los sectores productivos nacionales es totalmente inusual, ya que estaban acostumbrados a la mínima competitividad, al mercado protegido, a los subsidios, a la protección y hasta la evasión fiscal.
Fin de la industria nacional.
Por falta de preparación y capacitación del mercado nacional, laplanta industrial que estuvo acostumbrada por tantos años a la sobreprotección del Estado mexicano y al selectivo cierre de fronteras a productos extranjeros, así como a la falta de modernización y actualización de los procesos económico-financieros, la inestabilidad económica estaba a la vista y uno de los efectos más graves que se resintieron en este sexenio fue precisamente la hiperinflación, comose muestra en el siguiente cuadro:
AÑO | INFLACIÓN | TIPO DE CAMBIO FENTRE AL DÓLAR |
1983 | 90.0 | 197.45 |
1984 | 59.2 | 250.00 |
1985 | 63.7 | 475.00 |
1986 | 105.7 | 924.00 |
1987 | 159.2 | 2209.70 |
1988 | 51.7 | 2281.00 |
Acumulado | 3710 | 1421.00 |

Para colmo y aunado a lo anterior, fueron tan grandes las circunstancias durante esta administración, que se recuerdatristemente el fatídico sismo del 19 de septiembre de 1985, en el que se dejaron al descubierto una serie de corruptelas en el otorgamiento de permisos licencias de construcción, sin la mínima idea de seguridad social para los habitantes de la gran zona metropolitana.
Por otro lado, los partidos políticos de oposición al régimen empezaron a manifestarse en forma creciente, sobre todo el Congreso de laUnión, cuando en un informe presidencial Miguel de la Madrid fue interrumpido durante la lectura del mismo, con lo que inició esta práctica de los políticos inconformes.
Frente a todo lo negativo que pudo haber ocurrido durante este sexenio, lo más rescatable sin duda fue la creación de las bases para fundamentar el Sistema Nacional de Planeación como un gran auxiliar para llevar a cabo el PlanNacional de Desarrollo, con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que obliga al ejecutivo federal a presentar un plan de acciones que llevará a cabo durante su encargo como Presidente de la República junto con sus secretarios de Estado, el Procurador General de la República y las comisiones que tenga a bienorganizar.
Sin embargo, era tan grave la corrupción el gobierno en sus tres niveles, que el ejecutivo federal propuso un programa tendiente a observar la moralidad en todos los actos de gobierno, buscando abatir las corruptelas que han provocado tanto mal a nuestra sociedad.
La devaluación del peso frente al dólar, la pérdida de empleos, la inflación con todos sus lamentables efectos, el iniciodel descontrol político, las presiones económica-financieras internacionales, la falta de competitividad en lo tecnológico e industrial, la corrupción gubernamental, el estancamiento de la economía nacional y la creciente dependencia de nuestro país frente a la economía norteamericana, fueron los factores que marcaron el paso de esta administración.
Los resultado de esta debacle económica,política y social no se hicieron esperar; la inestabilidad económica se reflejó en todos los aspectos; se cerraron empresas, la fuga de capitales se hizo presente, en otras palabras, el neoliberalismo entró a escena en nuestro país con un saldo evidente e indiscutiblemente negativo.

Carlos Salina de Gortari (1998-1994)
Este presidente recibió un país sumido en una grave crisis económica, política...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo De Crecimiento Hacia Afuera
  • Modelo De Crecimiento Hacia Afuera En Mexico
  • Modelo De Crecimiento Hacia Afuera
  • El modelo de crecimiento "hacia afuera"
  • El Crecimiento "Hacia Afuera" de Chile
  • Crecimiento Hacia Afuera
  • Crecimiento Hacia Afuera
  • MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA EN AMÉRICA LATINA Y ARGENTINA: “SU IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS