MITOS Y LEYENDAS VENEZOLANAS

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES
MISION SUCRE
ALDEA: MIREYA VANEGAS
VI SEMESTRE
CARICUAO- CARACAS





“ ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA DAR A CONOCER LOS MITOS Y LEYENDAS DE LA CULTURA POPULAR VENEZOLANA EN EL 5TO GRADO SECCION “C” DELA E.B.N.B “ JOSE AGUSTIN MARQUIEGUI”




Profesora Asesora: Estudiante:
Lic. Maria Montilla Maryangela Bernal


Caracas, Junio 2013
INTRODUCION

Los educadores tenemos un papelfundamental en la toma de conciencia por parte de nuestros estudiantes, así como tenemos el deber de abordar temas que puedan permitir manteniendo a lo largo del tiempo nuestras culturas populares venezolanas, debido a que algunas se han ido perdiendo, se debe fomentar tanto en la escuela como en el hogar el valor y el sentido de pertenencia que debemos tener hacia nuestras tradiciones venezolanas ,que se presentan en cada región de nuestro país y a su vez se debe orientar para que conozcan la importancia de los mitos y leyendas de nuestra cultura popular venezolana que se presentan en cada pueblo.
El presente trabajo de investigación esta conformado por seis fases que presentan diversos aspectos que facilitan el conocimiento del tema,



En este trabajo se analizan las fases deinvestigación las cuales permiten el desarrollo de las actividades y las acciones que se desean implementar. Del mismo modo se describe la población donde se llevara a cabo la ejecucuión del proyecto y las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar los datos que sean relevantes, de modo que se pueda planificar las actividades a traves de una sistematización que pueda enseñar y dejar en cadauno de los estudiantes y participantes de este proyecto una conciencia cien por ciento cultural donde aprendamos a valorar y nuestas culturas populares venezolanas.








DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMA


En la época precolombina se establecieron grupos aborígenes de la tribu indios caracas, durante esta colonización hubo enfrentamientos entre los europeos y las tropasdirigidas por Guaicaipuro pero a su muerte otros caciques siguieron la lucha entre ellos el indio Caricuao a quien la parroquia debe su nombre , esta parroquia se fundo en el año 1961 dentro de los límites de la parroquia Antímano, es una de las 22 parroquias que pertenecen al municipio libertador pero el 8 de abril de 1975 se establece formalmente, ella se considera el segundo pulmón vegetal despuésdel Ávila aquí en Caracas, gracias a ello fue nombrada parroquia ecológica.
Actualmente se distribuye en unidades de desarrollo UD, unidades dependientes Up y sectores populares, consta de 170.000 habitantes o más, la UD tres de Caricuao esta ubicada en las adyacencias de la estación Zoológico, esta constituida por 20 edificios aproximadamente. La E.B.N.B José Agustín Marquiegui estaespecíficamente ubicada en la avenida principal de la UD tres Caricuao transversal izquierda entre los bloques 7,8,9, esta institución fue fundada en 1972, hace 39 años su nombre es en honor al sacerdote José Agustín Marquiegui que nació en España el 13 de junio de 1900.
Su primera directora fue la profesora Luisa Tovar de Cruz, la biblioteca fue inaugurada por el presidente Rafael Caldera en el año 200-2001comenzó el funcionamiento de la III etapa con dos secciones de 7º grado contando hoy en día con dos séptimos, dos octavos, y dos novenos. En el año 2003 se integraron a las actividades dos profesores de teatro y ingresan también 2 especialistas en educación física. En ese mismo año pasa a ser Bolivariana con un horario hasta las tres de la tarde, con una matricula de 800 estudiantes.
Esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leyendas Venezolanas
  • leyendas Venezolanas
  • Mito y leyenda
  • Mitos y leyendas
  • Mitos y leyendas
  • Leyenda y mito
  • Leyendas y mitos
  • mitos y leyendas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS