MIS ORGANIGRAMAS

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
LA EMPRESA
Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:

¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique.
Con la revolución industrial se crea el concepto de empresa ya que nace una clase social conocida como la clase obrera la cual gana un salario por su trabajo (antes eran considerados esclavos por lo tanto no recibían remuneración y trabajaban de 16 a24 horas) bajando la necesidad de mano de obra por el surgimiento de las maquinas a vapor.
aplicando con ello nuevos inventos técnicos y un desarrollo en la mentalidad empresarial mas dinamizada. Se crean más empresas empleando con ello gran cantidad de obreros y su producción se vuelve masiva.
El crecimiento empresarial se consolida, naciendo técnicas de organización y dirección empresariallos cuales constituyen los antecedentes de los modernos sistemas de gestión y dirección de empresas.

¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique.
Es importante aclarar que más allá de los documento firmados, están los roles dentro de la organización, no es lo mismo ser propietario que empresario.- Propietario es aquel que tiene dominio o señorío sobre algo, para nuestro casopropietario es definido como alguien que tiene derecho de propiedad sobre algo, que tiene a cargo u oficio que le pertenece.- Esto es diferente de aquel que solo desempeña de manera transitoria una función.- El Empresario es un gerente o directivo de la organización de propiedad de alguien.

Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta.
Laresponsabilidad empresarial consiste básicamente en conservar el éxito económico y obtener una ventaja competitiva creándose una buena reputación y ganándose la confianza de las personas que trabajan para la empresa o viven cerca de ella.
Los clientes quieren tener proveedores fiables reconocidos por la calidad de sus productos y servicios.
Los proveedores desean vender a un cliente que compre deforma continuada y pague puntualmente.
La comunidad desea saber que la empresa actúa de una forma social y medioambiental consecuente. Y, por último.
Los trabajadores desean estar en una empresa de la que puedan estar orgullosos y que valora su contribución.

Defina los siguientes Términos:

“Economía de la empresa”
La empresa es una institución central en el funcionamiento de cualquiersistema económico donde las personas satisfacen sus necesidades a través de la división del trabajo, la colaboración en la producción y el intercambio de bienes y servicios. Como parte del sistema a la empresa le corresponde la función de producir bienes o servicios para su venta en el mercado, una función necesaria para que cada persona pueda hacer compatible la especialización en el trabajo y lasatisfacción de sus múltiples necesidades. La empresa se manifiesta en forma de una personalidad jurídica propia y una razón social. La heterogeneidad de empresas en cuanto a dimensión, variedad de bienes o servicios que se venden al mercado, actividades y recursos que se controlan internamente, organización y funcionamiento interno, despierta el interés intelectual de las ciencias sociales en generaly de la economía en particular.
“Capacidad legal”
La capacidad legal está íntimamente relacionada con la voluntad, entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la personapara tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición o necesidad.
Es la capacidad de goce y de ejercicio, es decir, la capacidad que tenemos de ser sujetos de derechos y obligaciones
Balance social
Como sabemos, las empresas generan una serie de costes y beneficios sociales. Si relacionamos ambos en un documento, obtenemos el denominado balance...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organigrama
  • Organigrama
  • Organigrama
  • Organigrama
  • Que es un organigrama
  • Organigramas
  • Organigramas
  • organigrama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS