Miguel Miramon

Páginas: 11 (2736 palabras) Publicado: 3 de enero de 2014
Miguel Miramón
Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo (1831-1867) fue un general conservador mexicano que destacó primero de manera especial durante la Guerra de Reforma. Primero como segundo jefe y más tarde primer jefe del ejército conservador consiguiendo grandes victorias sobre el ejército liberal. Era conocido como "el joven Macabeo". En 1859 fue nombrado Presidente Interinode México por el Partido Conservador bajo la ideología del Plan de Tacubaya, en oposición al Presidente liberal Benito Juárez, quien había accedido al poder siendo presidente de la Suprema Corte de Justicia a través de la renuncia de Ignacio Comonfort. Miguel Miramón es el presidente más joven que ha tenido México en su historia y durante los siguientes dos años se distinguió como el máximo líderde los conservadores. Tras fracasar en su intento de derrotar a Juárez en Veracruz su buena suerte terminó, siendo derrotado de manera definitiva en la Batalla de Calpulalpan y con él todo el Partido Conservador. Tras su derrota se vio obligado a abandonar el País junto con Juan Nepomuceno Almonte y José María Gutiérrez de Estrada, entre otros distinguidos conservadores. Nunca participó en lasnegociaciones que finalmente culminaron en el ofrecimiento de la corona de México a Maximiliano de Habsburgo en 1863. Regresó finalmente en 1867 tras la salida de los franceses para ponerse al servicio de Maximiliano. En el Sitio de Querétaro fue derrotado y capturado junto con los demás partidarios del Imperio. Murió fusilado al lado de Maximiliano de Habsburgo y Tomás Mejía
Primeros años[editar ·editar código]
Nació en la Ciudad de México el 29 de septiembre de 1832 en el seno de una familia acomodada, descendientes del Marques de Miramón, quien murió al lado de Francisco I, y de ascendencia francesa. Fue hijo del coronel Bernardo Miramón y de su esposa Carmen Tarelo, quienes tuvieron, según parece, 12 hijos. Algunos de ellos fueron Joaquín, Carlos y Mariano; éstos figuraron al lado desu hermano en sus diversas campañas militares.
Miguel Miramón era, según narra Luis Islas García «un chiquillo débil, soñador, voluntarioso e inteligente». Miguel asistía al elegante Colegio de San Gregorio; en una ocasión y aprovechando un descuido de los que cuidaban la puerta del colegio escapó en compañía de cuatro alumnos más llegando hasta San Agustín de las Cuevas, Tlalpan, deteniéndose apedir alimento y trabajo en una casa que resultó ser la del Juez de Tlalpan, quién se encargo de regresarlos a sus respectivas casas de la Ciudad de México.
El padre de Miguel Miramón, furioso por la travesura, lo envió al Colegio Militar como castigo y con la esperanza de así disciplinarlo, ingresando de manera oficial el 10 de febrero de 1846 en las instalaciones del Castillo de Chapultepec.Batalla de Chapultepec[editar · editar código]
Artículo principal: Batalla de Chapultepec
Cuatro meses después de la entrada de Miramón al Colegio Militar, Estados Unidos le declaró la guerra a México. Finalmente, el 12 y 13 de septiembre se libró el enfrentamiento decisivo entre las fuerzas mexicanas y las estadounidenses en la batalla de Chapultepec. Entre las tropas mexicanas, se encontrabaMiguel Miramón en compañía de casi 50 cadetes más. Sobrevivió siendo capturado como prisionero de guerra y fue liberado el día 29 de febrero de 1848 junto a otros prisioneros. El 11 de noviembre de 1847 recibe la medalla en honor a los defensores de la batalla de Chapultepec, según el listado entregado por Manuel Azpilcueta y autorizado por Mariano Monterde, apareciendo el lunes 16 de octubre de1848 en El Correo Nacional del Superior Gobierno de la República Mexicana. Miguel Miramón pasó en total seis meses como prisionero de guerra de los estadounidenses siendo liberado tras la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo con condiciones desastrosas para México. Según dice Islas García, ese tiempo fue definitivo en la formación de su carácter. Parece ser que fue en ese momento cuando Miramón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miguel Miramón
  • Miguel Miramon
  • Miguel Miguel
  • Miguel
  • Miguel
  • miguel
  • miguel
  • miguel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS