Miedo escenico

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2011
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
INFLUENCIA DEL MIEDO ESCÉNICO EN MI DESEMPEÑO DENTRO DEL AULA DE CLASES
El ser humano es un ser sociable por naturaleza, sin embargo, no siempre es fácil hablar con los demás y expresar las ideas o sentimientos propios. Para algunas personas, la pura posibilidad de ser el centro de atención y ser objeto de la mirada de otros es unaperspectiva aterradora. También hay quienes son perfectamente capaces de hablar ante un público numeroso pero no resisten las situaciones interactivas en las que deben expresar sus opiniones y afrontar preguntas directas u otros puntos de vista. Una entrevista de trabajo, un debate o la necesidad de responder las cuestiones planteadas en un examen oral se transforman así en una experiencia traumática ydesestabilizadora.
El miedo escénico, según Yagosesky (2005), es una forma de timidez que surge en presencia de grupos, o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nuestra actuación frente a grupos. Es una reacción, una respuesta defensiva del organismo, caracterizada por distintas formas de alteración de la normalidad en el funcionamiento mental, emocional y motriz del individuo que lopadece.
De allí que, aunque todas las personas poseen un instinto innato para comunicarse mediante palabras, gestos y actitudes, hablar no es un acto mecánico. Ser comprendido y comprender a los demás depende de varios factores como la claridad expresiva, la predisposición, la intencionalidad, la fuerza del mensaje y el grado de convicción y el tono con que este se transmite.
En este sentido,el miedo escénico viene a ser la línea que sigue la presente investigación, debido a que a veces el miedo a ser evaluada y juzgada negativamente condiciona uno o varios de estos aspectos, y hace que me sienta ansiosa y pierda seguridad en mí misma al centrar más la atención en las reacciones de los demás y en los resultados que en aquello que deseo decir.

Formulación del Problema
Deacuerdo a lo anteriormente planteado, se formula el siguiente problema de investigación de la presente manera: ¿Determinar cual es la incidencia del miedo escénico en mi desempeño en el aula de clases?

Propósitos y Metas
Objetivo General
Determinar la incidencia del miedo escénico en mi desempeño en el aula de clases.
Objetivos Específicos
Identificar las causas que me originan miedo escénicoen el aula de clases
Establecer la incidencia del miedo escénico en mi desempeño en el aula de clases
Incorporar estrategias que me permitan controlar el miedo escénico en el aula de clases

Metas
Controlar el miedo escénico en el aula de clases
Lograr un nivel de autoconfianza y seguridad en mí misma para poder desenvolverme adecuadamente
Poder expresarme claramente frente acompañeros y alumnos
Tener concentración en el tema y desarrollar la elocuencia
Presentar los gestos corporales adecuados ante las situaciones que se me presenten
Mantener el control sobre las preocupaciones y emociones al momento de enfrentarme al público

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
En este punto, se trabajarán los antecedentes de la investigación, que no son másque las anteriores investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación las cuales servirán para ampliar o continuar ésta propuesta investigativa.
Hernández (2003), en su investigación denominada El miedo escénico como factor determinante en los estudios a nivel superior, por lo cual se realizó una investigación de tipo descriptiva, para la recolección de información se utilizó uncuestionario en su modalidad de respuestas cerradas, las cuales fueron validadas por 3 especialistas, llegando a la conclusión, que el miedo escénico influye de manera directa en el rendimiento académico de los estudiantes.
Dentro de este contexto, Herrera y Robles, (2003) en su investigación titulada Estrategias que permitan afrontar el problema de miedo escénico en los estudiantes, tuvieron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miedo escénico
  • Miedo Escenico
  • Miedo Escenico
  • El Miedo Escénico
  • Miedo Escénico
  • miedo escenico
  • El Miedo Escenico
  • El miedo escénico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS