MICROFINANZAS

Páginas: 14 (3358 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
1366630316781UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
TEMA
PRODUCCION DE LA ALCACHOFA CRIOLLA PARA FONDOS
DOCENTE: DIAZ VALLADARES, César
ALUMNO(s):
CARDENAS RUDAS, Angela Ingrid
JAUREGUI PARDAVÉ. Mayra Sarela
ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS
SEMESTRE: VHUANCAYO-2013
“Agro Mantaro”
La Empresa
Fue fundada en Julio del año 2004 como una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C), con sede central en la provincia de Concepción, departamento de Junín - Perú.
El capital social corresponde a inversionistas peruanos, españoles y americanos.
Cuenta con una planta de transformación con una nave de producción de 2,000 m2, puesta en funcionamiento en abrilde 2005 (Concepción – Junín).
Actualmente produce corazones y fondos de alcachofa en conserva; jalapeño en conserva y planea producir en el futuro cercano otros productos ya identificados.
Ubicación estratégica única en el Perú

Misión
“Ser una fuente importante de crecimiento económico para la Región Central del Perú a través de la incorporación de nuevos productos y el desarrollo de nuevosclientes y mercados, obteniendo niveles internacionales de rentabilidad para la actividad y contribuyendo al desarrollo del país. Agro Mantaro S.A.C. llegará a ser la mejor empresa en el Perú dedicada al procesamiento y exportación de productos agroindustriales”
Visión
“Ser la mejor compañía procesadora de vegetales y otros productos agroindustriales en el Perú, orientados a los mercadosinternacionales. Agro Mantaro S.A.C. será reconocida como tal por sus accionistas, sus clientes, sus trabajadores, sus proveedores y la comunidad en general”
Introducción
En el Perú, el proceso de industrialización de la alcachofa surge en la década de los 90, cuando sale por primera vez al mercado los fondos de alcachofa en frascos, sea en salmuera o en aceite de oliva. Ahora, también se puedeencontrar la alcachofa en picadillo, más no en pasta se puede obtener la harina, el polvo micro pulverizado y de la utilización de los desechos se puede elaborar extractos y complementos para alimentos balanceados.
El desarrollo de la presente investigación ha permitido conocer la posibilidad de la industrialización integral de la alcachofa, y de realizarse a escala industrial, se lograría cerrar lacadena productiva que conlleva adinamizar y ampliar el cultivo de alcachofa, incrementar el numero de empresas en la actividad agroindustrial y comercializarse a nivel nacional e internacional los productos obtenidos.
Vale señalar que el objetivode la investigación esta encaminado a demostrar la viabilidad de industrializar integralmente la alcachofa, tanto su pulpa, tallo y hojas.
Fundamento
Alprocesar hortalizas que se encuentran actualmente en el mercado, permitirá mejorar la cadena productiva de estas, conllevando a propiciar la creación de empresas dedicadas en los diferentes rubros, desde la producción de la alcachofa hasta su transformación y comercialización, para satisfacer el mercado local e internacional
Por otro lado se ha tomado que los consumidores de hoy son muchos masexigentes que antes y que cada vez mas demandan alimentos fáciles de preparar pero manteniendo una alimentación natural y con alto valor nutritivo, por lo que se justifica que este proyecto sea de utilidad tanto para las empresas como para los directos consumidores de alcachofa, lo que hará que la demanda interna se incremente y con ello se cierre una cadena de valor altamente rentable.
Latendencia de los hábitos de consumo demandan que los productos sean inocuos, prácticos, innovativos y competitivos, estas condiciones hacen de la pasta de alcachofa el extracto y el alimento balanceado, insumos con grandes posibilidades de posicionamiento en el consumidor final.
Otra de las razones por las que se justifica el desarrollo de la investigación es el de facilitar el consumo de alcachofa a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • microfinanza
  • Las microfinanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS