Microeconomia Tipos De Mercados

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
MICROECONOMIA

1) Economía: ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes (objetos materiales) y servicios (inmateriales). Dentro de la economía encontramos tres tipos de actividades económicas o sectores.
2) Sector primario: aquel que se refiere a la extracción de recursos de la naturaleza. Estos recursos se convierten en la materia prima a partir de la cual seobtienen bienes. Abarca estas actividades: agricultura, ganadería, silvicultura (explotación forestal) pesca, y minería (aunque esta última se incluye en el sector secundario). Estas actividades se realizan en las zonas rurales, marítimas y forestales, alejadas de los centros urbanos (ciudades).
3) Sector secundario: aquel que se refiere a la transformación de las materias primas paraconvertirlas en productos. Los productos pueden ser de dos tipos: elaborados (bienes de consumo o finales) o semi elaborados (bienes de producción o intermedios que se usaran para producir bienes elaborados). Estas transformaciones antes eran artesanales (con las manos) pero hoy son industriales (con máquinas) que necesitan fuentes de energía.
4) Sector terciario: aquel que se refiere a la distribución ycomercialización (puesta en venta) de bienes y servicios. Aquí se incluyen todas las actividades que no entran en los otros dos sectores.
5) Factores de producción: son los elementos que necesitamos para poder producir bienes o servicios. Son tres: los bienes físicos (maquinaria e infraestructuras) también llamado capital físico, el trabajo o la mano de obra (también llamado capital humano)y el capital o dinero (también llamado capital financiero).
6) Agentes económicos de consumo: los que demandan (compran) los bienes y servicios producidos. Son tres: las familias o consumidores individuales, las empresas y el Estado. Las familias consumen para cubrir sus necesidades, las empresas y el Estado lo hacen para producir otros bienes o servicios.
7) Oferta y demanda: se llamaoferta al conjunto de bienes y servicios que están a la venta, se llama demanda al conjunto de bienes y servicios que son comprados por los agentes económicos. Los precios de los productos varían según su coste de producción y según la ley de oferta y demanda. Si hay más oferta (productos a la venta) que demanda (productos que se compran) los precios tienden a bajar, si pasa lo contrario losprecios tienden a subir. Al aumento de precios se le llama inflación. y a la bajada de precios se llama deflación.
8) Empresas: son entidades económicas que venden bienes o servicios para lograr beneficios (ganancias que quedan cuando restamos gastos). Con los beneficios o ganancias que obtienen se va acumulando el capital(dinero). El capital acumulado se puede ahorrar (se guarda) o se puedeinvertir (se gasta). Según el número de trabajadores asalariados (que reciben un salario por su trabajo) las empresas pueden ser pequeñas (de 2 a 50 trabajadores) medianas o grandes. Según su carácter legal las empresas pueden ser: autónomo (sólo un trabajador que es el propietario) cooperativas(varios trabajadores todos ellos propietarios), empresas públicas(varios trabajadores asalariadospero la propiedad es del Estado), sociedades mercantiles (varios trabajadores
asalariados pero la propiedad es de los accionistas). Las accionistas son propietarios de una parte de la empresa según el porcentaje de acciones que posean (por ejemplo si tienen el 50% de las acciones es propietario de la mitad de la empresa). Hay dos tipos principales de sociedades, las sociedades anónimas o SA (silas acciones se pueden vender y comprar libremente) y las sociedades limitadas o SL (si las acciones solo se pueden vender a un familiar o a otro socio). Las empresas o corporaciones m
9) Sindicatos: asociaciones de trabajadores asalariados cuyo fin es mejorar las condiciones laborales que les ofrecen los dueños de las empresas donde trabajan y mejorar así su nivel de vida. Para ello realizan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipos de mercado microeconomia
  • Microeconomia El mercado
  • microeconomia y mercados
  • La Microeconomia Y Los Mercados
  • El Mercado Microeconomia
  • Mercado y tipos de mercado
  • Tipos De Mercados
  • Tipos de mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS