Microeconomia- mercado oferta y demanda

Páginas: 11 (2550 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
Microeconomía
Unidad II: Mercado oferta y demanda.
-Mercado: se refiere a la institución de gran influencia en la economía que propicia las condiciones para el intercambio , en la cual se desarrollan las actividades económicas de compra y venta de productos y servicios. Las dos fuerzas fundamentales que deciden el precio de los bienes y servicios del mercado son la oferta y la demanda.
Tiposde mercados:
1-Por su dimensión geográfica:
1.1-Mercado internacional o mercado exterior: va más allá de los límites políticos, se encuentra en uno o más países en el extranjero.
1.2-Mercado nacional o mercado interior: es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios.
1.3- Mercado regional: es una zona geográfica determinada libremente, que nocoincide de manera necesaria con los límites políticos.
1.4-Mercado local: es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
2-Según la competencia:
2.1-COMPETENCIA PERFECTA: es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Unmercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos:
2.1.1-Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobreel mercado global.
2.1.2-Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden los oferentes.
2.1.3-Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
2.1.4-Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del mercado.
2.1.5-Libre accesoa la información.
2.1.6-Libre acceso a recursos.
2.1.7-Beneficio igual a cero en el largo plazo.
2.2-Monopolio: El monopolio es el caso opuesto a la competencia perfecta ya que existe un único oferente para todo el mercado que puede influir en el precio que cobra por sus productos. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresary competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto deproductores.
2.3-Duopolio: Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos productores de un bien o firmas en un mercado. En economía se estudia como una forma de oligopolio dada su simplicidad.
El modelo de Cournot: en el que cada empresa asume el nivel de producción de la otra, y produciendo en función de este dato.
El modelo de Bertrand: en la que, dos empresas cada una de ellas asumiráque el otro no va a cambiar los precios en respuesta a los recortes de su precio. Cuando ambas empresas utilizan esta lógica, se llegará a un equilibrio de Nash.
El modelo de Chamberlain: cada firma produce exactamente la mitad de la producción total de la industria.
2.4-Competencia monopolística o competencia imperfecta: mercado donde hay un gran número de negocios competitivos y donde lascondiciones de aperturas son relativamente fáciles, sin embargo, cada compañía competitiva posee sus propias patentes o es capaz de diferenciar su producto de tal forma que crea un segmento propio del mercado que dominara procurara mantener . Las diferencias pueden ser reales cuando venden productos idénticos o casi idénticos por ejemplo: las empresas que producen acero, aluminio y plástico. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia funcion oferta y demanda
  • Microeconomia oferta y demanda
  • Microeconomia oferta y demanda
  • Microeconomía
  • Oferta Y Demanda Del Mercado De Bonos
  • Ensayo De Mercado, Oferta Y Demanda
  • Mercado, oferta y demanda analisis
  • Demanda, oferta, equilibrio de mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS