Micosis

Páginas: 29 (7148 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
¿Qué es?
Son un grupo de enfermedades dermatologicas producidas por hongos que afectan la queratina de la piel y/o las mucosas.
Se trata de una enfermedad infecciosa de la piel, las mucosas y anejos cutáneos (pelo y uñas) causadas por hongos, un agente que pertenece al grupo de los seres vivos
Entre las dermatosis más frecuentes se dividen en los siguientes grupos: dermatofitosis, candidosis,y pitiriasis versicolor.
Existen dos tipos de micosis: las candidiasis, causadas por cándidas y que afectan a las mucosas y pliegues cutáneos, y las dermotofitosis o tiñas, producidas por los dermatofitos, hongos filamentosos que invaden las capas superficiales queratinizadas de la piel, pelos y uñas.
Las dermatofitosis afectan cualquier parte de la superficie del cuerpo (cutánea), asi comosus anexos como pelos y uñas .
La pitiriasis versicolor, clásica enfermedad producida por Malassezia sp, continúa siendo un padecimineto frecuente en lugares clurosos y humedos. Sin embargo, se conocen más, algunas formas clínicas, los factores predisponentes han sido mejor estudiados y el agente etiologico es motivo de estudios y controversias.
La candidosis es el ejemplo típico de enfermedad porhongos oportunistas, especialmente Candida albicans, que tiene numerosas formas clínicas; hay algunos aspectos atipicos relacionados con diabetes o SIDA.
Las localizaciones de las micosis pueden producirse en numerosas partes del cuerpo y no solo en los pies como se piensa muchas veces. Además hay micosis no sólo cutáneas, de la piel, sino también a nivel sistémico, que pueden afectar a órganosinternos.

Micosis enfermedad causada por hongos
Posiblemente una de las características más apasionantes en el estudio de los hogos es su gran diversidad. Esta diversidad incide como efectos contrarios sobre la actividad humana, de manera que algunos son grandes productores de metabolitos que el hombre ha sabido explotar desde la antigüedad, pero otros causan daños considerables, especialmenteen el campo de la agricultura. Debido a las repercu- siones industriales y económicas de estas actividades numerosos grupos de Investigación, tanto de organismos públicos como de empresas, centran sus traba- jos en diferentes aspectos de determinados hongos. En este apartado trataremos dos facetas de los hongos filamentosos: como agentes fitopatógenos, centrándonos en los casos de Botrytis yFusarium , así como en el antagonista Trichoderma y tam- bién recogeremos la importancia de los hongos como productores de metabolitos secundarios de gran valor comercial en el caso de los hongos Penicillium y Acremonium . El estudio de fitopatógenos presenta algunas limitaciones en comparación con otros grupos de hongos, debido a la dificultad de reproducir las condiciones natura- les en ellaboratorio y mantener al hongo en estado de cepa silvestre, sin que pierda virulencia, para conseguir datos que sean extrapolables a los cultivos. Para contro- lar eficazmente los ataques por fitopatógenos se necesitan conocer los mecanismos de infección del hongo así como los de defensa de la planta en respuesta al ataque. Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum son dos ejemplos significativos de hon- gosfitopatógeneos de gran repercusión económica, aunque muy distintos entre sí, en aspectos como morfología, ciclo de vida, mecanismos de infección, etc. La pato- genicidad de Botrytis cinerea radica tanto en la facilidad de propagación de las dife- rentes partes de su ciclo biológico como en el elevado número de plantas y frutos diferentes que ataca, afectando incluso a su estado de almacenamiento.No se han determinado implicaciones directas de actividades enzimáticas en la patogénesis del hongo, pero se han podido reproducir los síntomas de la enfermedad “in vitro” por una serie de metabolitos específicos del hongo, pertenecientes a una misma ruta biosintética que facilitará la búsqueda de genes de patogenicidad. La forma más frecuente de penetración de Fusarium oxysporum es a través de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micosis
  • Micosis
  • Micosis
  • Micosis
  • micosis
  • Micosis
  • micosis
  • micosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS