Mexico

Páginas: 8 (1800 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2011
MEXICO BARBARO

CAPITULO 1

LOS ESCLAVOS DE YUCATAN

En este capitulo John Kenneth Turner relata como estuvo viviendo en México, el pensaba que México era libre, sin embargo cuando estuvo aquí el no podia creer lo que habia escuchado, que Mexico vivia bajo la esclavitud, de hecho el se pregunto: “¿Esclavitud en Mexico?”.

John definitivamente encronto la esclavitud en Mexico, y laencontro primero en Yucatán. Ahí el suelo y el clima son muy favorables para producir el henenquen. John nos dice que la población de los habitantes de Yucatán es de aproximadamente de 300 mil habitantes, 250 de los cuales forman el grupo de esclavistas.

Tambien relata que el no solo queria escuchar como era la esclavitud, sino tambien queria verla de cerca, asi que se mezclo entre ellos para saberporque estaban alli. El consiguió lo que queria saber, los esclavos no estaban alli por su propia voluntad, sino todo lo contrario, los habian engañado de varias maneras.

El papel de la farza que desempeño en Yucatán fue de inversionista con mucho dinero que queria colocarlo en propiedades henenqueras. Debido a este los reyes del henenquen los recibieron con mucho agrado, uno de los principalesreyes del henenquen era Olegario Molina un exgobernador del estado y secretariode Fomento de Mexico.

Todos los reyes del henenquen viven en ricos palacios en Merida, muchos de ellos gozaban de su fortuna. Todos estos reyes, para ser exactos eran 50 dominaban la politica de su estado y lo hacian a su propio beneficio.

Los esclavos eran 8 mil indios yaquis, estos eran importados de Sonora; 3mil chinos y entre 100 mil y 125 mil indígenas mayas. Anteriormente los mayas eran los que tenian estas tierras.

A pesar de todo los hacendados no llamaban esclavos a sus trabajadores; se referian a ellos como “gente” u “obreros”, esto lo hacen solo cuando hablan con forasteros, pero cuando hablaron con John le confesaron que sus trabajadores en verdad si son esclavos. Pero a pesar de que losdueños les llamaron asi, “esclavos”, John no acepto ese calificativo que se les daba,

Los hacendados no llamaban esclavitud a su sistema; lo llamaban servicio forzoso por deudas, y esto era asi porque se enganchaba a la gente con deudas. Una vez un hacendado le dijo a John lo siguiente: “Todo lo que necesita es lograr que algun obrero libre se endeude con usted, y ahí lo tiene. Nosotros siempreconseguimos nuevos trabajadores de esa forma”.

No importaba si la deuda era pequeña o grande lo importante era que la hubiera. Y a la gente que enganchaban no solo se les utilizaba como empleados en las plantaciones de henenquen sino tambien se les utilizaba como sirvientes, obreros, criados o prostitutas. Estos esclavos nunca recibieron dinero; se encontraban medio muertos de hambre,trabajaban casi hasta a morir y eran azotados, y no solo eso a todos estos se les encerraba en las noches en una disque casa que mas bien parecia prision. Las mujeres eran obligadas a casarse con hombres de la misma finca, a los niños no se les mandaba a la escuela, todo esto era de lo mas horrible que John pudo ver.

Tambien se entero que los golpeaban brutalmente, y esto se lo dijo un miembro de laCamara, le dijo que si no los golpeaban, no harian nada.

Los esclavos se levantaban a las 3:45am tenian que cortar las hojas del henenquen y limpiar el terreno de las malas hierbas que crecen entre las plantas y si estos no lo hacian bien, eran azotados. La comida que se les daba no era nada buena esta consistia en dos grandes tortillas de maiz, una taza de frijoles cocidos y pescado podrido, ypara colmo no les daban las tres comidas del dia sino solo una. ¡Era horrible!

John jamas olvidara su ultimo dia en ese lugar, el cuenta que era un lugar muy bonito pero que nunca se esperaba ver como trataban a los esclavos en ese lugar.

CAPITULO 2

EL EXTERMINIO DE LOS YAQUIS

Como lo dice el tema de este capitulo, trata del exterminio de los yaquis en Yucatán. Este extermino empezo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS