Mexico Y El Imperialismo Mundial

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
Novela pastodil: es el tipo de novela no reflejada la vida verdadera de la época si no la falsa idea de la vida. El amor era el tema central era de un estilo simple y elegante abundaban los sentimientos tiernos y se basaban en una naturaleza artificial.

Genero narrativo
GENERO NARRATIVO: tiene su origen en las leyendas en los cuentos, en las crónicas y en la novelas.

En el generonarrativo se encuentran los elementos en los que se puede distinguir una obra que son: los personajes, el ambiente, el lugar, el tiempo, el dialogo y los acontecimientos.

En este genero narrativo se encuentran también la fabula, la leyenda, el mito, entre otras.

FABULA: es un relato en prosa o en verso de la cual puede extrarse uuna moraleja y sus personajes suelen ser animales.

LEYENDA: es unanarración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso o sobre natural.

EPITAFIO: es un poema breve que se supone que es colocado sobre la tumba de una rersos de una. Es un ruego a un pasajero o una meditación para la persona sepultada.

SATIRA: es un genero en la cual habla sobre los vicios o defectos de una persona algunas veces de carácter juguetón y burlesco.

EPIGRAMA:es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal y por lo común es sutirico.

COPLA: es una composición poética o es una serie y sirve de letra en una canción popular.

POSTORELA: es una compasión poetica, en la que el poeta describe el encuentro de un caballero con una pastora expresa sus amores.

EPISTOLA: es una copocicion en la que el autor se dirigen a unanarración real o fingido y que el se considera ausente o también para hablar de un amigo ausente.

PROSA LITERATURA Y TIPOS DE CARTAS

Se refiere a distintas producciones que destacan una finalidad accidentalmente bellas y entre ellas se destacan las cartas.

CARTA FOMAL: generalmente esta destinada a la publicación y esta escrita en verso. Su contenido es diverso y aborda temas filosóficos omorales.

CARTA LITERARIA: este tipo de cartas constituyen manifestaciones de la prosa y es de un modo en el que los generos de novela o didáctica.

CARTAS PUBLICAS: son las que abordan asuntos de intereses generales y se escriben para ser publicadas generalmete en la prensa diaria.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LEYENDA

La leyenda es una materia de hechos acciones y cosas que logranestimular la imaginación de las personas. Generalmente se transmite en generación en generación debido a que se porta de la cultura y las creencias.

La palabra leyenda viene de la palabra latin leyenda y significa lo que debe ser leido y es una narración puesto por escrito para ser leído en voz alta y en publico ya sea durante las comidas de la casa, dentro de la iglesia p en algunos edificios dondepasaron los hechos.

MITOS

MITOS COSMOGORICOS: explica la creación del mundo de la naturaleza. Se citua en el origen de la tierra y esta literatura es presente en la raza de los gigantes como los titanes griegos, desempeñaban una función determínate en las creencias.

MITOS TEORICOS: relatan el origen de los dioses por ejemplo en Atenas surge una armada de la cabeza de seus.

MITOSANTROPOLOGICOS: narran la aparicion del ser humano quien puede ser creado apartir de cualquier materia viva o inerte. Los dioses le enseñan al hombre a vivir sobre la tierra y normalmente están vinculados en los mitos cosmogoricos.

MITOS ETEOLOGICOS: explica el origen de los seres vivos, las cosas, las étnicas y las instituciones.

MITOS MORALES: explica la existencia del bien y el mal.MITOS FUNDACIONALES: cuenta como se formaron la ciudades por voluntad de los dioses. Un ejemplo es la fundación de roma por dos gemelos romalo y remo ellos fueron quien fundaron a roma y romalo fue su primer rey.

MITOS ECATOLOGICOS: son los que anucian el futuro, específicamente el fin del mundo. Estos mitos comprueban dos clases principales que son el agua y el fuego. Esta vehiculado con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mexico y el imperialismo mundial
  • Mexico y el imperialismo mundial
  • México En El Contexto Mundial Del Imperialismo
  • Imperialismo mundial
  • imperialismo en mexico
  • Imperialismo en México
  • Imperialismo en México
  • Imperialismo- primera guerra mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS