Mexicanos

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2010
-----------------------
TIPO DE MEXICANOS

En los últimos veinticinco años se han realizado un nuevo tipo de estudios que permite conocer qué maneras de ser son típicas del mexicano. Se les llama estudios transculturales. Todos los tipos descritos se dan con mayor o menor intensidad, de acuerdo con sus calificaciones en las escalas socioculturales que se mencionaran.
El tipo 2 se da más enhombres que en mujeres, lo contrario con el tipo 1. El tipo 3 parece darse de igualmente en ambos sexos, así como también en su cara negativa del tipo 4.

(3) MEXICANO CON CONTROL INTERNO ACTIVO

(2) REBELDE ACTIVAMENTE AUTOAFIRMATIVO

(4) MEXICANO CON CONTROL EXTERNO PASIVO

(1) MEXICANO PASIVO Y OBEDIENTE-AFILIATIVO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Los mexicanos de este tipo resultan serlas difícilmente redimibles ovejas negras de nuestra cultura. Parece ser el resultado de familias con aspectos negativos de la cultura mexicana, como: la corrupción, desobligación, oportunismo, violencia de alguno de los padres, y falta de confianza.
Por la aparente ausencia de aspectos positivos resultara difícil redimible como persona.

Más frecuente en la clase media y alta. Este joven esdominante y agresivo más que otros.
Se opone a la obediencia absoluta hacia el padre, la madre y los maestros.
Discute y arguye más que otros jóvenes de su edad.

No hay evidencia que este tipo de mexicano se dé en familias acomodadas que en las familias pobres. O en familias citadinas o rurales
Parece estar más allá de la cultura tradicional, desde muy temprano tiene una libertad interna quele permite elegir para adoptar los mejores gajos de la cultura.
Capaz de diferenciar las ocasiones que deben reinar ciertas formas de ser de la cultura y cuáles no.

Más comunes en la sociedad mexicana, áreas rurales y provincia. Entre menor edad tenga un muchacho (a) tendrá este tipo de personalidad. Estos niños se caracterizan por ser obedientes a las órdenes de sus padres, madres ymaestros.
Su necesidad de autonomía es mucho más baja.

(1) MEXICANO PASIVO Y OBEDIENTE-AFILIATIVO

POSITIVO

NEGATIVO

A GRANDES RASGOS!

Fuerte necesidad que sus familiares y amigos los tengan en alta estima, se preocupan mucho que otras gentes piensen en ellos. Hacen cosas para obtener la aprobación y reconocimiento de los demás.

A los 15 años seguir siendo pasivo y obediente ya no estan bueno, ni para la salud mental, ni desarrollo intelectual. Porque obtienen calificaciones más bajas que sus coetáneos, como en vocabulario, comprensión y lectura. Esto debido a una sobreprotección.

Poco espontáneos, excitables o impetuosos, lentos en sus actividades. Y tímidos.
Perciben que el tiempo pasa más lentamente. Inhabilidad para hacer las cosas, tendencia a llegar más tarde que losdemás, lentitud porque hay tiempo para todo.

Poco rebeldes, conformes y les gusta complacer a los demás.
Son disciplinados, fácilmente gobernables y tienden a estar más con sus compañeros y familiares.
No se molestan tanto con sus compañeros respecto a restricciones.
Capaces de adaptarse a diversas situaciones.

En sus grados extremos pueden ser los típicos jóvenes agarrados a las faldasde mama por haber sido sobreposesivas y poco aceptadas.
Se encuentran en familias donde no ha habido una aceptación inteligente de los potenciales de desarrollo.
Se acogen con fuerza a los dichos y reglas de la familia mexicana tradicional.

Evitan las actitudes excitantes si hay peligro o dolor, porque buscan asegurar su integridad física y personal.

Generalmente son muy educados, de buenaconducta, corteses y producen buena impresión en las personas.
Son agradables, socialmente sensitivos, se comportan como debe ser en todas las ocasiones.

Son menos impulsivos y mas ordenados, les gusta mantener sus cosas personales limpios.
Disciplinados y metódicos,
Tienden a planear sus actividades, son pacientes, cautelosos

A los 12 años son muy seguros emocionalmente y tienen buen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Mexicano
  • .....Mexicanismos
  • El Estado Mexicano
  • Estado Mexicano
  • el estado mexicano
  • Mexicano
  • El mexicanismo
  • El mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS