metodologia

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014

Universidad san marcos


Carrera: Administración de Empresas

MATERIA: métodos de investigación (preguntas)

Nombre del catedrático: KARINA ESPINOSA LAU

Alumno: Jorge Luis Castillo Álvarez

Semestre: 4° CUATRIMESTRE


San Cristóbal de las casas Chiapas
A DE DICIEMBRE DEL 2014
PREGUNTAS
132.- ¿Cuáles son los pasos o las reglas del método científico?
R= Definición delproblema
hipótesis del trabajo
Diseño del experimento
Realización del experimento
Análisis de resultados
Obtención de conclusiones
Elaboración de informe.
133.- ¿Qué es lo primero que debe hacerse para planear un experimento?
R=Determinar el objetivo.
134.- ¿Qué es la observación del fenómeno?
R=Es el que pone de manifiesto la pregunta que se va a responder.
135.- ¿Qué tipo deinformación adicional se le puede pedir a una persona, además de manifestar el problema?
R=La consulta bibliográfica.
136.- ¿Qué debe consultarse siempre que se inicia un problema de investigación?
R=La bibliografía.
137.- Cuando se trata de un problema conocido ¿Dónde se hace la consulta bibliográfica?
R= - Enciclopedias - Libros especializados.
138.- cuando se trata de un problema queno es el dominio público ¿Dónde se hace la consulta bibliográfica?
R= - Revistas científicas - Ediciones especializadas que dan a conocer los resúmenes del tema.
139.- ¿Cuál es la parte más típica de la estructuración del pensamiento científico?
R=La hipótesis.

140.- ¿Qué es la hipótesis?
R=Es una afirmación provisional, preparatoria, que surge como posibilidad explicativa delfenómeno estudiado y observado.
141.- Es un producto mental que surge del pensamiento del investigador al observar con interés el hecho de la naturaleza que será objeto de su investigación
R=La hipótesis.
142.- ¿En donde se encuentra la importancia de la hipótesis?
R=-En el papel orientador que tiene respecto a la trayectoria que siga la investigación metódicamente planificada.
- la calidad derespuesta (aunque sea en plan provisional) dentro de una problemática científica.
143.- ¿Cuáles son las condiciones que favorecen a la producción de la hipótesis?
R= Ambiente de serenidad, atención pasiva, observación objetiva e interrogantes.
144.- ¿Qué es la serenidad de ánimo?
R=Es la condición más propicia para poder tener una visión más amplia.
145.- ¿Qué es atención pasiva?
R=Es labúsqueda de la solución al problema.
146.- ¿Qué surgen después de la observación para una posible solución?
R=Las interrogantes al planteamiento del problema, para la posible solución.
147.- ¿Cuáles son los términos que deben tener toda hipótesis?
R= -operatividad -fidedignidad -validez
148.- ¿Cuáles son los tipos de variables de una hipótesis?
R=-variables dependientes -variables independientes
149.- ¿Qué es hipótesis de trabajo?
R=Es aquella propuesta provisional que se lanza para la investigación en una etapa anterior a la investigación definitiva.

150.- ¿Qué es un estudio pragmático?
R=Es aquel en que se enuncia ordenadamente una lista de problemas.
151.- ¿Qué es diseño de una investigación?
R=Es el ajuste de lasdecisiones requeridas para el hallazgo de un nuevo conocimiento, por medio de la comprobación de una hipótesis.
152.- ¿Qué es diseño de la prueba?
R=Es el modelo destinado a comprobar o disprobar la hipótesis de la investigación.
153.- ¿Qué es disprobar?
R=Es verificar que los hechos observados no corresponden a la hipótesis propuesta.
154.- ¿Cuáles son los elementos de la prueba?
R=(Comprobación o disprobación)
selección de la técnica.
elaboración instrumental.
Muestreo.
Recolección de datos.
Análisis y comprobación
Métodos generales del diseño de la prueba de la hipótesis.
155.- ¿En qué consiste la primera decisión del modelo del diseño de la prueba?
R=En la selección de las técnicas y de la o las clases de observaciones necesarias para comprobar la hipótesis.
156.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS