metodologia OMT ++

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
METODOLOGÍA OMT ++
La metodología de modelado de objetos OMT (object Modeling Technique) descrito por [Rumbaugh].
Modelo:
Del modelo espiral o un proceso evolutivo con una separación no rígida entre las fases del desarrollo.
Énfasis:
En el análisis no en la implementación,
En los datos mas que en las funciones lo que da estabilidad al proceso de desarrollo.
Notación común a todas lasfases a través de tres modelos que capturan los aspectos estáticos, dinámicos y funcionales que combinados proveen una descripción completa del software.
Fases de la metodología OMT:
Análisis
Su objetivo es desarrollar un modelo de lo que va a hacer el sistema. El modelo se expresa en términos de objetos y de relaciones entre ellos, flujo dinámico de control y las transformaciones funcionales.
Lospasos a seguir en el análisis son:
1. Se escribe u obtiene una descripción inicial del problema.
Se concentra en entender el problema y modelar en el dominio del problema.
Se inicia con un texto que describe el problema.
1. Se construye el modelo de objetos y sus relaciones.
Su objetivo es describir la estructura estática del software.
Se abstraen los conceptos de los datos que son masimportantes para la aplicación.
Se describen gráficamente por los diagramas de objetos que definen las clases y sus relaciones
Los pasos que se llevan a cabo para el modelo de objetos son:
1. Identificar las clases
Se seleccionan los sustantivos de la descripción del problema como posibles clases candidatas. Se construye una lista.
Se eliminan las clases redundantes, irrelevantes o vagas o bienpor ser atributos, operaciones o construcciones de implementación.
Las clases se representan por rectángulos con tres compartimientos, en el primero se pone el nombre de la clase, en el segundo los atributos y en el tercero las operaciones o métodos.

1. Preparar un diccionario de clases (datos)
Es muy importante definir que se entiende con mayor detalle por cada clase que quedó en la listaanterior.
2. Identificar las asociaciones entre objetos.
Una asociación es una dependencia entre dos o más clases. Las asociaciones, se representan por líneas que unen a las clases sobre las cuales se puede escribir el nombre de la asociación.

A estos diagramas se les agrega la multiplicidad correcta. Puede ser "uno a uno"; "uno a muchos" representada por una bolita rellena del lado de los"muchos"; o "muchos a muchos" representada por bolitas rellenas a ambos extremos de la línea.
También se puede representar la relación " es parte de" o agregación que indica que el objeto está compuesto por objetos de las clases asociadas.
Se denota un pequeño diamante del lado de la clase que agrega y puede incluir multiplicidades.
 

 
3. Identificar atributos.
Los atributos son propiedades delos objetos tales como nombre, peso, velocidad, etc.
4. Organizar y simplificar clases usando herencia.
La herencia se puede usar para generalizar los aspectos comunes de las clases existentes construyendo una superclase, o para refinar una clase en subclases especializadas.
La notación de OMT para la herencia es un triángulo debajo de la superclase.
 
5. Verificar que existan trayectoriasen el modelo de objetos para preguntas probables.
En los pasos anteriores se construyó un diagrama de objetos, ahora se hace una revisión verificando que estén representadas todas las relaciones siguiéndolo para preguntas probables.
6. Iterar y refinar el modelo.
El documento que genera el modelo de objetos es el siguiente:
Modelo de objetos = diagrama del modelo de objetos + diccionario dedatos
1. Se desarrolla el modelo dinámico.
Se captura el aspecto concerniente a la secuencia de las operaciones en el tiempo.
Se muestra el control sin importar que hacen exactamente las operaciones.
Se representa por un diagrama de estados. El estado de un objeto es un conjunto de valores para sus atributos, en un cierto momento, el cual cambia al recibir un estímulo llamado evento.
Un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia omt diagramas sistemas de informacion
  • Metodologia omt
  • Metodologia omt
  • Metodología Omt
  • Metodologia Omt
  • Metodologías Uml, Omt Y Rmm
  • Metodología Orientada a Objetos OMT
  • Omt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS