METODOLOGIA JURIDICA

Páginas: 7 (1736 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

MATERIA:
METODOLOGIA JURIDICA
CENTRO ACADÉMICO:
DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
DE DERECHO
PROGRAMA EDUCATIVO:
LIC. EN DERECHO
AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:
2004
SEMESTRE:

CLAVE DE LA MATERIA:

ÁREA ACADÉMICA:
INSTITUCIONES JURÍDICAS
PERIODO EN QUE SE IMPARTE:
ENERO-JUNIO 2015
HORAS SEMANA T/P:
4
CRÉDITOS:

MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:PRESENCIAL
NATURALEZA DE LA MATERIA:
TEÓRICO
ELABORADO POR:
DRA. MARÍA GUADALUPE MÁRQUEZ ALGARA
REVISADO Y APROBADO POR LA ACADEMIA DE:
INSTITUCIONES JURÍDICAS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
ENERO 2015

DESCRIPCIÓN GENERAL

El curso de Metodología Jurídica está enfocado a preguntarnos el porque de las cosas que suceden en la ciencia jurídica, nos enseña a entender el derecho como el eje de toda laevolución jurídica, presenta una visión comparativa de las principales escuelas o corrientes del pensamiento jurídico y su propuesta para conocer la realidad. Se expone también el proceso de investigación científica del derecho, para adquirir la habilidad y destreza en la aplicación del método científico dentro del proceso de la investigación jurídica.
Este curso va dirigido a los alumnos de lacarrera de Derecho de primer semestre, es fundamental su conocimiento para la elaboración de trabajos de investigación solicitados a lo largo de la carrera, así como para proyectos de investigación en posgrado.




OBJETIVO (S) GENERAL (ES)
1. Comprender la metodología jurídica a partir de su fundamento que es la teoría del conocimiento jurídico.
2. Conocer en qué consiste el método en la cienciay de que forma ese método se utiliza en el derecho.
3. Conocer los postulados de las diversas escuelas o corrientes del pensamiento jurídico.
4. Conocer la finalidad general de la investigación jurídica y su diagnóstico delimitando problemas y soluciones.
5. Comprender el lugar que ocupa la investigación del Derecho dentro de la investigación científica y de las Ciencias Sociales.
6. Comprender elmétodo científico y obtener la habilidad para aplicarlo en la investigación jurídica.
7. Adquirir los elementos fundamentales para la tarea de la investigación.






CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD TEMÁTICA I: LA METODOLOGÍA DEL DERECHO (17 horas aprox.)
Objetivos
particulares
Contenidos
FUENTES DE CONSULTA
1. Comprender la metodología jurídica a partir de su fundamento que es lateoría del conocimiento jurídico.

2. Analizar el concepto de metodología general y su aplicación al derecho.
3. Conocer los contenidos generales de la metodología de la ciencia jurídica y su clasificación.
4. Conocer el concepto de método así como las diversas clases de métodos existentes y sus diferencias con la técnica así como las diversas clases de técnicas existentes
1.1. El método comorelación del hombre con el mundo.
1.1.1. Su raíz etimológica.
1.1.2. Su concepto.
1.2. Método y su diferencia con la Técnica.
1.3. Concepto de Metodología General.
1.4. Nociones Generales de diversos tipos de método.
1.5. La Metodología del Derecho
1.6. Los principales métodos aplicables al conocimiento jurídico.
1.7. Método Discursivo.
1.8. Método Sistemático.
1.9. Método Deductivo.
1.10 .MétodoInductivo.
1.11. Método Analógico o Comparativo.
1.12. Método Histórico.
1.13. Método Dialéctico.
1.14. Método Fenomenológico.
1.15. Método Científico.
1.16. La clasificación de la Metodología del Derecho.
12.1 Metodología legislativa para la creación y modificación de las normas jurídicas.
12.2 Metodología para la aplicación del derecho a casos concretos.
12.3 Metodología jurisprudencial para lainterpretación, complementación y aplicación del derecho.
Básicas
RODRIGUEZ CEPEDA BARTOLO

WITKER, JORGE.

Complementarias

BUNGE, MARIO

UNIDAD TEMÁTICA II: PRINCIPALES ESCUELAS O CORRIENTES DEL
PENSAMIENTO JURIDICO (15 horas aprox.)
Objetivos
particulares
Contenidos
FUENTES DE CONSULTA
1. Conocer y diferenciar las diversas corrientes del pensamiento jurídico filosófico, bajo el enfoque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la metodologia juridica
  • Metodologia juridica
  • Metodologia Juridica
  • Metodología juridica
  • Metodologia juridica
  • Metodologia juridica
  • Metodologia juridica
  • Metodologia juridica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS