METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Páginas: 20 (4927 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACIÓN

1.1 REFERENTES CONCEPTUALES

1.1.1 CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevar a la solución de losmismos.
En una investigación se da siempre un intercambio entre las temática de la ciencia en la que se investiga conceptos lógicos y conceptos o técnicas estadísticos.
Investigar viene de vestigium = planta del pié o huella
Significa indagar, inspeccionar, explorar, examinar, rastrear,”Búsqueda de algo que se logra con un rodeo por un camino sistemático o sea con método” (research).
1.1.2CONCEPTO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


PODEMOS DECIR que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.
La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación. Sin la metodología es imposible llegar a la lógica queconduce al conocimiento científico.
1.2 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN





Metodo científico.
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, elprincipio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).





1.3 DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN











1.4 MÉTODOSGENERALES

1.4.1 MÉTODO INDUCTIVO


• . Método inductivoFue Francis bacón (1561-1626) quien propuso el método inductivo para realizar una investigación científica.Introdujo ideas de carácter teórico que rompieron con la tradición y las ideas aristotélicas de la edad media.
• 3. Señalaba que el conocimiento verdadero del mundo del mundo llegamos por medio de la observación cuidadosa ysistemática de los hechos.Afirmaba que los métodos de investigación de las ciencias están formadas por una intención entre la información que obtenemos del mundo a través de nuestros sentidos.

1.4.2 MÉTODO DEDUCTIVO


• Método deductivoPropuesta por René descartes (1596-1650) quien estableció las bases del método experimental, su filosofía racionalista es un ejemplo del ejercicio critico de larazón; se explica de que modo es de liberarse de los prejuicios..
• 5. El proceso de fundamentación del conocimiento científico se encuentran en los principios y las leyes mas generales de la realidad, a la cual solo es posible acceder por medio del ejercicio adecuado de la razón.
• 6. Reglas del método propuestas por descartes.1.- no aceptar como verdadera ninguna cosa que no sea evidentementeverdadera.2.- dividir cada una de las dificultades que se van a exterminar en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor solución.3.- pensar ordenadamente, empezando por los objetos mas simples y fáciles de conocer, para ascender de manera gradual hasta los mas complejos.4.- hacer enumeraciones tan completas y revisiones tan amplias, que se este seguro no haber omitido nada.
• 7. 5 Elmétodo deductivo se obtiene a partir de generalizaciones, que son leyes o premisas, las conclusiones se extraen por medio de inferencias de cada uno de los casos particulares

1.4.3 MÉTODO ANALÍTICO


• Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodología de la investigacion
  • Metodologia de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodología de la investigación
  • Metodologia de la investigacion
  • Metodologia de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS