metodo

Páginas: 20 (4956 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014
SIDA: Crisis en el Método Científico

El Pequeño Periódico Edición No. 49 de Mayo de 1997

CARTA ABIERTA DEL DOCTOR ROBERTO GIRALDO M. A LOS INFECTOLOGOS DE ANTIOQUIA

VEAMOS LAS DOS CARAS DE LA POLÉMICA:

Documento No. 1

Carta de los infectólogos de Antioquia publicada en uno de los periódicos de Medellín, Colombia en octubre de 1996:

Hemos visto con profunda preocupación el ampliocubrimiento dado por El Colombiano a las declaraciones del doctor Roberto Giraldo M. en su artículo del pasado 23 de octubre. Indudablemente no deja de ser atractivo presentar en la forma que se hizo, opiniones tan controversiales como las de él, sin embargo, esas opiniones, aparentemente sólidas, pero sin suficiente fundamentación científica, causan serio desconcierto entre los lectores yprovocan un retroceso grave en lo que las autoridades sanitarias del país hayan podido lograr con su campaña educativa de los últimos años. Una gran proporción de los asistentes a sus diferentes conferencias y lectores del periódico está constituida por personas jóvenes, las más vulnerables y con mayores riesgos, y quienes por sus especiales circunstancias y su natural disposición a confiar en aquellosmayores que parecen objetivos y hablan con autoridad y vehemencia, aceptan como cierto no lo que se demuestra, sino lo que les luce más atractivo. Las discusiones en los claustros son necesarias y sanas para el aprendizaje, pero deben llevarse antes a cabo entre profesionales de igual nivel científico y académico, de tal manera que conceptos como éstos sean ampliamente discutidos antes de hacerlospúblicos a la comunidad.

Lo anterior nos obliga a hacer las siguientes precisiones que se basan en nuestra experiencia personal y la lectura juiciosa y disciplinada de las publicaciones serias y de reconocido prestigio, que consagran el conocimiento universal:

• El sindrome de inmunodeficiencia adquirida SIDA, tiene una relación inequívoca de causalidad con el virus de la inmunodeficienciahumana, VIH. La absoluta mayoría de los pacientes que sufren la enfermedad portan el virus. Existe un número importante, pero proporcionalmente muy pequeño en relación a los infectados por el VIH, en quienes a pesar de sufrir una enfermedad semejante no ha podido desmostrarse la presencia del virus, pero ésto de ninguna manera invalida la contundencia evidencia de su carácter infeccioso, sino queestimula la necesidad de buscar en este subgrupo de pacientes posibles nuevos agentes, infecciosos o no, que en ellos desencadenan la enfermedad.

• El virus ingresa al cuerpo de diversas maneras: por transfusiones, contacto con sangre y secreciones contaminadas, transplante de órganos provenientes de donantes contaminados, etc. pero la gran mayoría de las infecciones se adquieren por relacionessexuales.

• Unas pocas semanas después de la infección aparecen algunos síntomas como fiebre, malestar general, agrandamiento de ganglios linfáticos, etc., pero su carácter inespecífico hace que se confundan con los de otras enfermedades, y luego desparecen espontáneamente. Esta circunstancia hace que las personas afectadas no le den importancia y después posible que no recuerden el episodio.• El virus permanece en el cuerpo y continúa miltiplicándose por largo tiempo, a veces por años, antes de que se haga aparente el daño a los mecanismos de defensa. Ese daño afecta especialmente a los linfocitos T CD4, unas células necesarias para la integridad de la respuesta inmunológica frente a ciertas infecciones.

• Cuando la alteración de la inmunidad ha avanzado hasta cierto límite, sepresentan enfermedades causadas por parásitos, hongos, bacterias y virus, que usualmente no afectan o afectan de una manera mucho menos grave a las personas sin transtornos inmunológicos. Igualmente estos pacientes sufren ciertos tumores especiales y poco frecuentes en la población general.

• La progresión de la enfermedad puede medirse determinando con exactitud por medios muy sofisticados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS