Mercadeo

Páginas: 13 (3109 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2010
I. Introducción

El presente trabajo tiene entre sus objetivos ofrecer una panorámica acerca de las características que debe poseer un producto para ser competitivo en el mercado.

Las marcas, empaques y estrategias que utilizan los fabricantes e intermediarios, constituyen puntos de importancia en la comercialización o promoción de un producto determinado.

Cada producto, de igual maneradebe cumplir con una serie de requisitos que satisfagan las necesidades de los consumidores, sean éstas: la calidad, el diseño, el color, su garantía y los servicios después de la venta.

II. Marcas

Una marca es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor o un de un grupo de vendedores, para diferenciarlo de los productos rivales.

Un nombre de marcaesta compuesto por palabras, letras o números que pueden ser vocalizadas. Un emblema o logotipo es la parte de la marca que aparece en forma de símbolo, diseño, color o letrero distintivos.

Una marca registrada es aquella que ha sido adoptada por un vendedor y que goza de protección legal. Incluye no solo el emblema, como muchos creen, sino además el nombre de la marca.

Un método declasificar las marcas consiste en hacerlo a partir de los propietarios; estas últimas pertenece a los mayoristas y detallistas. Con los adjetivos, nacional y privada se designan, respectivamente, la propiedad de la marca de fabricantes e intermediarios. Sin embargo los profesionales del Marketing prefieren la designación fabricante-intermediario.

1. Razones por las cuales se utilizan las marcas.Desde el punto de vista de los consumidores, las marcas sirven para identificar más fácilmente a los bienes y servicios.

Desde el punto de vista de los vendedores, las marcas pueden ser promovidas. Se reconocen fácilmente al ser exhibidas en una tienda o incluidas en la publicidad. Con le uso de marcas se reduce la comparación de precios, porque son otro factor que ha de tenerse en cuentacuando se comparan productos diferentes.

2. Razones por las cuales no se usan las marcas.

La propiedad de la marca supone dos responsabilidades:

1) Promover la marca.
2) Mantener una calidad constante de la producción.

Por lo cual muchas firmas no ponen marca a sus productos, porque no pueden o no quieren asumir tales responsabilidades.
Hay productos que no tienen marca porqueno son diferenciales físicamente de los productos de las otras empresas.

Ejemplo de esto tenemos: los ganchos para tender la ropa, los clavos y las materias primas (carbón, algodón, trigo) son ejemplos de bienes donde no se utiliza la diferenciación y tampoco las marcas. La naturaleza perecedera de los productos como las frutas y verduras frescas tiende a desalentar el empleo de marcas.

3.Selección de un buen nombre de marca.

En nuestros días, escoger un buen nombre de marca plantea un autentico reto. Simplemente se nos han ido agotando las opciones. Por una parte, cada año se introducen en le mercado cerca de 10,000 productos nuevos. Por otra parte, en un diccionario común suelen contenerse apenas 50,000 palabras. La dificultad para encontrar un nombre apropiado ha dado origena compañías que se especializan en crear nombres imaginativos y atractivos. El proceso de imposición de nombres no es barato, pues el simple nombre llega a costar entre 25,000 y 50,000 dólares y luego mucho más la promoción de la nueva marca.

4. Características apropiadas.

Sugerir algo acerca del producto, sobre todo sus beneficios y empleo, debe ser eufónica, es decir sonar bien.Ejemplo: Holiday Inn, Beauty&rest

• Ser fácil de leer y pronunciar, escribir, reconocer y recordar.
• Ser distintivo, es decir distinta de la competencia.
• Ser adaptable a los nuevos productos que se vayan incorporando a la línea. Ejemplo kelloggs o Ford.
• Ser susceptible de registro y de protección legal.

5. Protección de nombre de marca.

A lo largo de los años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS