Medios de impugnacion

Páginas: 5 (1181 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2011
M E D I O S D E I M P U G N A C I Ó N

1. CONCÉPTO
Del Vocablo latino ¨IMPUGNARE¨ de ¨in¨ y ¨pugnare¨ que significa: Luchar contra-combatir-atacar
Son Actos procesales de las partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos y un nuevo preveimiento acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima apegada a Derecho, en el fondo o en laforma o que reputa errónea en cuanto a la fijación de los hechos.
ALCALA ZAMORA…

El concepto alude precisamente a la idea de luchar contra una resolución judicial, de combatir jurídicamente su validez o legalidad.

2. CONDICIONES

* El supuesto de los Medios de Impugnación viene a ser la Resolución u Omisión combatida.
* Las Condiciones de Tiempo, Forma y Contenido.
* LosPresupuestos, la Competencia del órgano que resuelve la impugnación, el modo de sustanciar y la resolución buscada.

3. RESOLUCIONES IMPUGNABLES
I. Sentencias definitivas dictadas en juicios de mínima cuantía.
II. Las Sentencias definitivas dictadas en segunda instancia.
III. Las determinaciones que resuelven una queja o una cuestión de competencia.
IV. Las resoluciones queexpresamente el Código Civil considera inimpugnables o irrecurribles.

RESOLUCIONES INIMPUGNABLES
a) El auto que desecha documentos presentados después de concluido el desahogo de pruebas (art. 99).
b) El auto que decide iniciar la etapa probatoria (art 277).
c) El auto que admite o desecha la recusación del perito tercero en discordia (art.351).
d) El auto que declara si una sentenciaha causado o no ejecutoria (art. 429).
e) Los autos que se dicten para obtener, en forma inmediata y directa la ejecución material de la sentencia (art. 527).
f) La Resolución que se dicte para decidir sobre las excepciones que el ejecutado oponga a la ejecución de la sentencia en la vía de apremio (art. 629).
g) Los autos que se dicten durante la subasta.
h) Las resoluciones quedicte el juez sobre las recusaciones y excusas de los árbitros (art. 629).
i) El auto que otorga la posesión y administración al cónyuge supérstite de los bienes de la sucesión (art. 832).

4. CLASIFICACION

A. La Generalidad o especificidad de los supuestos que pueden combatir.
B. La identidad o diversidad entre el órgano que dicto la resolución impugnada y el que decidirá laimpugnación.
C. Los poderes atribuidos al tribunal que debe resolver la impugnación.

Los que se utilizan para combatir la generalidad de las resoluciones judiciales:
Ejemplos: Recursos de revocación -apelación - reposición.

O R D I N A R I O S
Los que sirven para atacar resoluciones judiciales que han adquirido la autoridad de COSA JUZGADA.
Ejemplo: Apelación Extraordinaria
LAGENERALIDAD O ESPECIFICIDAD DE LOS SUPUESTOS.
Los que sirven para impugnar determinadas resoluciones judiciales, señaladas en concreto por la ley.
Ejemplo: El Recurso de Queja

EXCEPCIONALES

E S P E C I A L E S






V E R T I C A L E S

Cuando el tribunal que debe resolver la impugnación, es diferente del juzgador que dicto la resolución combatida.
También se les llamadevolutivos ya que se consideraba anteriormente que en virtud de ellos se devolvía la jurisdicción al superior jerárquico que la había delegado en el inferior.
Ejemplos: El Recurso de apelación, recurso de alzada, el recurso de queja y la apelación extraordinaria.

POR LA IDENTIDAD O DIVERSIDAD DEL JUZGADOR

H O R I Z O N T A L E S

Conoce el mismo juzgador que dicto la resolución combatida, se lesllama NO DEVOLUTIVOS y también REMEDIOS, ya que permiten al juez que dictó la resolución enmendar por sí mismo los errores que haya cometido.
Ejemplos: Recurso de Revocación y Revisión


* DE ANULACIÓN: El tribunal que conoce de la impugnación puede decidir solo sobre la nulidad o validez de la resolución o del procedimiento impugnado.
Ejemplo: incidente de nulidad de actuaciones y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios de impugnacion
  • Medios de impugnaciòn
  • MEDIOS DE IMPUGNACION
  • medios de impugnacion
  • Medios de impugnacion
  • MEDIOS DE IMPUGNACION
  • Medios De Impugnacion
  • Medios De Impugnacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS