Medicion y mejoramiento de la productividad

Páginas: 17 (4096 palabras) Publicado: 29 de abril de 2011
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA PRODUCTIVIDAD.

Antecedentes de la productividad

Definiciones de Productividad

1. Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla." (Estudio del trabajo OIT)

2. "Es la relación que existe entre los insumos y los productos de un sistema productivo, a menudo esconveniente medir esta relación como el cociente de la producción entre los insumos. ‘Mayor producción, mismos insumos, la productividad mejora’ o también se tiene que ‘Menor número de insumos para misma producción, productividad mejora’".(Administración de operaciones, Roger G. Schroeder, McGraw Hill, Pág. 533)

3. "Es la razón aritmética de producto a insumo, dentro de un período determinado, con ladebida consideración de calidad." (Admón. Una perspectiva global Cap. 1, Pág. 13 Autores: Harold Koontz, Heinz Weilrich Mc Graw Hill)

4. "La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios) con menos recursos. Esto redunda en un costo bajo que permite precios más bajos (importante para las organizaciones mercantiles) o presupuestos menores (importante para organizaciones deGobierno o de Servicio Social)."

5. Eli Goldratt propone medir la productividad como: La velocidad a la que el sistema genera dinero/los gastos de operación en un periodo determinado.

6. ""La relación entre el producto obtenido y el sustrato consumido por unidad de tiempo [Kg m-3 s-1]’".( Ertola R, Yantorno O., Mignone C., Microbiologia Industrial, OEA) de ahi que se asocien losmodelos de crecimiento y formación de producto con la productividad de un proceso .

7. “La productividad se puede definir como la cantidad producida por hora de trabajo y depende de la importancia de los recursos naturales, del adelanto de la investigación científica, del equipo, de la calidad de la mano de obra y de la organización de las empresas”.-COMMISSARIAT GENERAL A LA PRODUCTIVITEAntecedentes Históricos

Con exactitud no se sabe, cuando el hombre empezó a estudiar la producción y hacerla productiva, sin embargo el hombre en sus etapas mas primitivas, siempre utilizo los mejores utensilios, como son vasijas, cuchillos e incluso la rueda.

Los egipcios y nuestros antepasados, tenían su propia versión del pert (técnica para la creación de pirámides), los romanos desarrollaronmagnificas construcciones, acueductos, etc., en la edad media, se empezó a desarrollar los oficios a través de los gremios, así como la producción era individual y basada en la fuerza muscular.

En los años de 1700, la energía mecánica, empieza a sustituir a la muscular (revolución industrial), se inventan las maquinas y herramientas, esto con el fin de disminuir el tiempo de manufactura.

Aprincipios del siglo XIX se veía al hombre como máquina, sin embargo hubo estudiosos que analizaron el debilitamiento de la dignidad del hombre y propusieron ideas avanzadas, como la disposición de departamentos por áreas de planta, así como la división de la mano de obra, para el entrenamiento y el estudio del trabajo, el flujo ordenado de los materiales y procedimientos para registros de costos,así como planes de incentivos a los salarios.

A principios del siglo XX se afianzaron los fundamentos de los estudios sobre producción, siendo los principales TAYLOR Y GANTT entre otros los que dieron un enfoque científico, diseñando métodos de trabajo, donde el hombre y la maquina, eran la unidad con lo cual se estableció una secuencia de actividades para la producción.
La psicóloga LILLIANGILBRETH con actitud humanista, aporto sus estudios de tiempos y movimientos, por medio de películas y así poder analizar los micro movimientos y lograr mejorar las operaciones manuales
Con los experimentos de HAWTHORNE en la década de 1920 y los 30’s, condujo a la conclusión de que la mejora de la producción se debía a una respuesta positiva del trabajador, la atención a su labor y que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medición y mejoramiento de la productividad
  • Medicion y Mejoramiento De La Productividad
  • Medicion y mejoramiento de la productividad
  • Elementos que inciden en la Productividad, medición y mejoramiento de la Productividad
  • medicion y mejoramiento de la productividad
  • Medicion Y Mejoramiento De La Productividad
  • Mediciòn Y Mejoramiento De La Productividad
  • Medicion Y Mejoramiento De La Productividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS